Efemérides 4 de enero de 2025 México ¿Qué pasó un día como hoy?

Acontecimientos Históricos

Acontecimientos relacionados con México

  • 1845: En Monterrey (México) se levanta en armas el general Mariano Arista para secundar el movimiento de repudio por el regreso al poder de Antonio López de Santa Anna. Este evento refleja las constantes tensiones políticas en México durante el siglo XIX, con facciones que se oponían a la figura siempre polémica de Santa Anna.
  • 1937: En México entra en vigencia el decreto del presidente Lázaro Cárdenas acerca del volcán Citlaltépetl. Este decreto implicaba restricciones y normativas para preservar esta icónica estructura natural del país.

En el resto del mundo

  • 1493: Cristóbal Colón inicia su regreso a España. Desde la isla La Española, Colón y su tripulación emprendieron el viaje de regreso tras su primer viaje a América, marcando el inicio del intercambio cultural, económico y biológico entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
  • 1932: Arresto de Mahatma Gandhi. La detención de Gandhi por la policía británica en India fue un hito en el movimiento por la independencia india, simbolizando la lucha pacífica contra la opresión colonial.
  • 1918: Finlandia se independiza oficialmente del Imperio ruso. Este evento significó el nacimiento de un estado moderno tras siglos de dominación extranjera, marcando un momento crucial en la geopolítica del norte de Europa.
  • 1958: Desintegración del Sputnik 1. El primer satélite artificial, lanzado por la Unión Soviética, reingresó en la atmósfera terrestre, poniendo fin a una misión que inauguró la era espacial y cambió para siempre nuestra comprensión del cosmos.
  • 2010: Inauguración del Burj Khalifa. Con 828 metros de altura, el Burj Khalifa en Dubái se convirtió en el edificio más alto del mundo, un símbolo de la arquitectura moderna y de las capacidades tecnológicas del siglo XXI.

Nacimientos en México

  • 1783: Prisciliano Sánchez, político, filósofo y reformador mexicano. Conocido por ser uno de los líderes reformistas en la creación del estado de Jalisco y por su influencia en los procesos legales que contribuyeron a la descentralización administrativa del país.
  • 1909: José Chávez Morado, artista plástico mexicano (f. 2002).
  • 1930: Antonio Valdés, actor y comediante mexicano (f. 2021).
  • 1968: Mara Escalante, actriz, comediante y productora mexicana.
  • 1977: Irán Castillo, actriz mexicana destacada por su participación en telenovelas y películas a lo largo de su carrera. Castillo se ha consolidado como una figura relevante en la industria del entretenimiento en México.
  • 1999: Víctor Ochoa, yudoca mexicano.
  • 2000: Roberto de la Rosa, futbolista mexicano.

En el resto del mundo

  • Isaac Newton (1643): Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Sus contribuciones en el ámbito de la ciencia, especialmente la ley de gravitaci universal y el desarrollo del cálculo, transformaron la forma en que percibimos el mundo.
  • Jacob Grimm (1785): Cuentista, investigador del idioma y mitólogo alemán, conocido por ser uno de los hermanos Grimm, cuya recopilación de cuentos populares ha tenido un impacto cultural y literario inmenso.
  • Louis Braille (1809): Profesor e inventor francés, creador del sistema de escritura Braille, que marcó un antes y un después en la inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad visual.
  • Brian David Josephson (1940): Físico británico, premio Nobel de Física en 1973. Conocido por su trabajo en la superconducción y el efecto Josephson, que influyeron en la tecnología moderna, incluyendo la informática cuántica.
  • May-Britt Moser (1963): Neuróloga y psicóloga noruega, ganadora del Premio Nobel de Medicina en 2014 por sus investigaciones sobre las células del cerebro que permiten la orientación espacial.

Fallecimientos en México

  • Eduardo Mata: Fue un influyente director de orquesta y compositor mexicano, fallecido en 1995. Su obra y dirección ayudaron a posicionar a la música clásica mexicana en un nivel internacional y dejó tras de sí un legado cultural de suma importancia.

Cinco fallecimientos más relevantes a nivel mundial

  • Moses Mendelssohn (1786): Filósofo alemán de la Ilustración, pionero en el movimiento Haskalá y figura clave en el pensamiento judío moderno.
  • Henri Bergson (1941): Filósofo y escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1927. Su trabajo influyó en la filosofía del siglo XX, especialmente en las ideas de la intuición y el tiempo.
  • Albert Camus (1960): Escritor y filósofo francés, Premio Nobel de Literatura en 1957, conocido por obras como El extranjero, La peste o El mito de Sísifo.
  • Erwin Schrödinger (1961): Físico austriaco, Premio Nobel de Física en 1933, conocido por su contribución a la mecánica cuántica, incluyendo el famoso «gato de Schrödinger».
  • T. S. Eliot (1965): Poeta, dramaturgo y crítico literario británico-estadounidense, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1948, conocido por su obra La tierra baldía (The Waste Land).

Celebraciones

  • Día Mundial del Braille
  • México: Día del Periodista
  • Birmania: Día de la Independencia
  • Colombia: Tercer día del Carnaval de Negros y Blancos
  • República Democrática del Congo: Día de los Mártires

Santoral Católico

  • Santos Hermes y Cayo de Mesia, mártires (s. IV)
  • San Abrúnculo de Langres, obispo (490)
  • San Gregorio de Dijon (539/540)
  • San Ferreol de Uses, obispo (581)
  • San Rigomerio de Meaux, obispo (s. VI)
  • San Rigoberto de Reims, obispo (743)
  • Santa Faraildis de Brouay, viuda (740/750)
  • Beata Ángela de Foligno (1309)
  • Beata Cristiana Menabuoi, virgen (1310)
  • Beato Tomás Plumtree, presbítero y mártir (1570)
  • Santa Isabel Ana Seton (1821)
  • Beato Manuel González García, obispo (1940)