Efemérides 4 de enero de 2025 ¿Qué pasó un día como hoy?
El 4 de enero de 2025, una fecha repleta de momentos históricos y figuras notables, incluye eventos como la recomendación de Lenin para destituir a Stalin en 1923, la obtención de la independencia de Birmania en 1948 y el nacimiento del célebre físico Isaac Newton en 1643. Este artículo destaca las efemérides más significativas de este día a lo largo de los siglos.
Acontecimientos Históricos del 4 de enero
- 275: En Roma, Eutiquiano sucede a Félix I como papa. Este suceso destaca la continuidad de la tradición religiosa y el liderazgo espiritual en el mundo cristiano temprano.
- 1493: Cristóbal Colón y sus marinos emprenden el viaje de regreso a España desde La Española, marcando el fin de su primer viaje al Nuevo Mundo.
- 1642: En el contexto de la Guerra Civil Inglesa, el rey Carlos I de Inglaterra ataca el Parlamento, intensificando el conflicto entre monarquía y parlamento en el país.
- 1698: Las tropas del Duque de Vendome evacuan Barcelona, catalizando cambios políticos gracias a la Paz de Ryswick que pone fin a numerosas disputas territoriales.
- 1717: Se firma la Triple Alianza entre Países Bajos, Inglaterra y Francia, un hito que reafirma alianzas estratégicas en Europa.
- 1790: Las provincias belgas proclaman su independencia, menos Luxemburgo, marcando un paso importante hacia la autonomía regional.
- 1797: Napoleón Bonaparte derrota a las fuerzas austriacas en Rívoli, consolidando su reputación como líder militar destacado.
- 1805: España y Francia acuerdan colaborar en acciones militares contra Gran Bretaña, reflejando tensiones europeas continuas.
- 1817: En la batalla del Catalán, los portugueses vencen a las fuerzas del general José Gervasio Artigas, un evento significativo en la invasión lusobrasileña.
- 1823: El río Guadalquivir se desborda, inundando Sevilla, un desastre natural que afectó severamente la ciudad.
- 1831: Tropas francesas ocupan Orán, expandiendo su influencia en Argelia y el norte de África.
- 1834: Un golpe militar en Lima, Perú, inicia una guerra civil tras proclamar a Pedro Bermúdez como jefe supremo.
- 1845: En Monterrey, México, Mariano Arista se levanta en armas contra el regreso de Antonio López de Santa Anna, profundizando la inestabilidad política.
- 1857: Se inaugura en Barcelona el trayecto ferroviario entre Mataró y Arenys de Mar, simbolizando el avance tecnológico de la infraestructura española.
- 1870: El diario La Nación es publicado por primera vez en Buenos Aires, por Bartolomé Mitre, un pilar de la prensa argentina.
- 1874: Los republicanos protagonizan un levantamiento en Zaragoza en respuesta al golpe de estado de Manuel Pavía, evidenciando conflictos internos.
- 1882: En Galicia, se publica el primer ejemplar del periódico La Voz de Galicia, esencial para la difusión de información en la región.
- 1891: En Chile, José Manuel Balmaceda implementa el presupuesto del año anterior sin la aprobación del Congreso, un acto que desafía protocolos democráticos.
- 1902: La ópera «Los Pirineos» de Felipe Pedrell se estrena en Barcelona, enriqueciendo la cultura musical española.
- 1903: En EE. UU., la electrocución del elefante Topsy es filmada, un polémico evento en la historia de la electricidad.
- 1904: España establece su primer laboratorio de aeronáutica, reflejando avances en el campo de la ciencia y la tecnología.
- 1918: Finlandia declara su independencia del Imperio ruso, marcando un hito en su historia nacional.
- 1923: Vladimir Lenin recomienda la destitución de Iósif Stalin, una declaración importante en la política interna soviética.
- 1932: La policía británica arresta a Mohandas Gandhi en India, un evento significativo en la lucha por la independencia india.
- 1933: Un incendio destruye el trasatlántico francés Atlantic en la costa francesa.
- 1936: La revista Billboard publica la primera lista de éxitos musicales del mundo, un avance notable para la industria musical.
- 1939: Durante la Guerra Civil Española, el ejército sublevado toma Artesa de Segre al avanzar hacia Barcelona.
- 1944: Comienza la Batalla de Montecassino en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
- 1947: Surge en Alemania la revista Der Spiegel, que influenciará la opinión pública a través de reportajes y análisis políticos.
- 1948: Birmania alcanza su independencia del Reino Unido.
- 1951: En Corea, las fuerzas comunistas dirigidas por Kim Il-sung recuperan Seúl, un punto clave en la Guerra de Corea.
- 1952: Che Guevara y Alberto Granado comienzan su viaje por América, que influenciaría el pensamiento de Guevara.
- 1958: El Sputnik 1, el primer satélite artificial, se desintegra luego de tres meses en órbita, culminando un capítulo en la exploración espacial.
- 1960: Se establece la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) en Europa, promoviendo el comercio libre entre sus miembros.
- 1964: El Papa Pablo VI visita Jerusalén, un significativo evento de diálogo interreligioso al encontrarse con el Patriarca Atenágoras.
- 1967: The Doors lanza su álbum debut, dejando una marca indeleble en la música rock.
- 1969: Marruecos recupera el territorio de Ifni por medio de un tratado firmado en Fez, simbólico de las transiciones postcoloniales.
- 1970: The Beatles realiza su última sesión de grabación como banda, marcando el fin de una era en la música pop.
- 1977: España promulga la Ley para la Reforma Política, que inicia el proceso de transición hacia una democracia plena.
- 1983: En Kabul, suceden atentados contra posiciones soviéticas durante la intervención en Afganistán.
- 1991: La ONU aprueba una condena hacia Israel por su trato hacia los palestinos, reflejando tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
- 1996: Científicos del CERN producen nueve átomos de antihidrógeno, un avance importante en la investigación de la antimateria.
- 2004: El rover Spirit de la NASA aterriza en Marte, ampliando la exploración del planeta rojo.
- 2010: El Burj Khalifa en Dubái es inaugurado como el edificio más alto del mundo, demostrando avances en arquitectura moderna.
- 2013: El sacerdote Mario Leonel Orantes Nájera es liberado en Guatemala, destacando conflictos judiciales relacionados con la historia reciente del país.
- 2016: La Comercial Mexicana pasa a ser parte de Organización Soriana, resaltando cambios en el sector comercial.
Nacimientos Ilustres el 4 de enero
- 1643: Isaac Newton, físico inglés, famoso por sus leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal, fundador de la ciencia moderna.
- 1710: Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano, reconocido por sus óperas y su influyente «Stabat Mater».
- 1746: Benjamin Rush, médico estadounidense, firmante de la Declaración de Independencia y prominente figura en la medicina americana.
- 1783: Prisciliano Sánchez, político y reformador mexicano, importante por su labor en la organización constitucional de México.
- 1809: Louis Braille, inventor del sistema de lectura Braille, transformó la educación para personas ciegas.
- 1848: Katsura Tarō, político japonés, influyó en la modernización y expansión militar de Japón.
- 1866: Ramón Casas, pintor catalán, destacado representante del modernismo en España.
- 1874: Josef Suk, compositor y violinista checo, conocido por su música orquestal y de cámara.
- 1913: Manuel Andújar, escritor español, contribuyó significativamente a la literatura del exilio durante el franquismo.
- 1922: Fūtarō Yamada, novelista japonés, conocido por sus obras históricas y de misterio.
- 1932: Carlos Saura, cineasta español, reconocible por su estilo único y sus contribuciones al cine internacional.
- 1935: Floyd Patterson, boxeador estadounidense y el más joven campeón mundial de los pesos pesados hasta su época.
- 1940: Gao Xingjian, escritor chino, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2000 por su estilo narrativo innovador.
- 1960: Michael Stipe, cantante de la banda REM, influyente en la música rock alternativa.
- 1963: May-Britt Moser, neuróloga noruega, galardonada con el Premio Nobel de Medicina en 2014 por su descubrimiento de células de red en el cerebro.
- 1963: Till Lindemann, carismático cantante de la banda alemana Rammstein.
- 1981: Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial colombiana, conocida por su trabajo con la NASA.
- 1990: Toni Kroos, futbolista alemán, reconocido por su talento en el mediocampo.
- 1998: Liza Soberano, actriz y modelo filipina, conocida por su talento en la actuación y filantropía.
- 2004: Victor Wembanyama, jugador de baloncesto francés destacado por su impresionante altura y habilidades en la cancha.
Fallecimientos Destacados el 4 de enero
- 1248: Sancho II, rey de Portugal, conocido por su participación en las cruzadas ibéricas y el desarrollo del reino.
- 1786: Moses Mendelssohn, filósofo alemán, importante figura de la ilustración en Europa.
- 1821: Santa Isabel Ana Bayley, religiosa estadounidense y fundadora de la Orden Hermanas de la Caridad en los Estados Unidos.
- 1837: Hipólito Bouchard, corsario francés-argentino, jugó un papel crucial en la independencia de Sudamérica.
- 1860: Rafael María Baralt, notable poeta e historiador venezolano, primer latinoamericano en ser miembro de la Real Academia Española.
- 1895: Manuel Pavía, general español, recordado por su papel controversial en el golpe de estado de 1874.
- 1920: Benito Pérez Galdós, novelista español, una de las principales figuras del realismo literario del siglo XIX.
- 1941: Henri Bergson, filósofo francés, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1927.
- 1960: Albert Camus, escritor y filósofo francés, conocido por sus contribuciones al existencialismo y el Premio Nobel de Literatura.
- 1961: Erwin Schrödinger, físico austríaco, conocido por el desarrollo de la mecánica cuántica.
- 1965: T. S. Eliot, poeta británico, influyente en la literatura del siglo XX.
- 1980: Manuel Marzana, militar boliviano destacado por su participación en la Guerra del Chaco.
- 1990: Alberto Lleras Camargo, presidente colombiano, influyó en la política latinoamericana durante el siglo XX.
- 2010: Sandro (Roberto Sánchez), icónico cantautor argentino y figura pionera en el rock latinoamericano.
- 2011: Gerry Rafferty, músico británico, conocido por su canción «Baker Street».
- 2013: Carlos Calderón Chico, historiador, escritor y periodista ecuatoriano notable.
- 2015: Pino Daniele, músico italiano que fusionó blues, jazz y rock con música napolitana.
- 2016: Michel Galabru, actor francés reconocido en el cine y teatro internacional.
- 2021: Tanya Roberts, actriz estadounidense conocida por su participación en la serie «Los Ángeles de Charlie».
- 2022: Francisco «Pancho» Serra, influyente cantante argentino de cumbia.
Celebraciones, Santoral y Conmemoraciones del 4 de enero
- Día Mundial del Braille: Se celebra este día para conmemorar el nacimiento de Louis Braille y su contribución a la alfabetización de personas ciegas.
- Birmania: Se celebra el Día de la Independencia, recordando su separación del Reino Unido en 1948.
- Colombia: Se lleva a cabo el tercer día del Carnaval de Negros y Blancos, una festividad cultural llena de color y tradición.
- México: Se celebra el Día del Periodista, homenajeando a los profesionales del periodismo en el país.
- República Democrática del Congo: Día de los Mártires, una conmemoración para honrar el sacrificio de sus ciudadanos en la lucha por la libertad.
Santoral Católico del 4 de enero
- Santos Hermes y Cayo de Mesia, mártires.
- San Abrúnculo de Langres, obispo (490).
- San Gregorio de Dijon (539/540).
- San Ferreol de Uses, obispo (581).
- San Rigomerio de Meaux, obispo (siglo VI).
- San Rigoberto de Reims, obispo (743).
- Santa Faraildis de Brouay, viuda (740/750).
- Beata Ángela de Foligno (1309).
- Beata Cristiana Menabuoi, virgen (1310).
- Beato Tomás Plumtree, presbítero y mártir (1570).
- Santa Isabel Ana Seton (1821).
- Beato Manuel González García, obispo (1940).