Efemérides 9 de enero de 2025 ¿Qué pasó un día como hoy?
El 9 de enero de 2025 marca una fecha llena de eventos históricos de gran relevancia. Destacan acontecimientos como el nacimiento de Richard Nixon y Simone de Beauvoir, así como sucesos determinantes desde el eclipse lunar en Judea en el año 1 a.C. hasta los cambios políticos y sociales del siglo XX y XXI. Un recorrido que abarca siglos de historia y cultura.
Acontecimientos Históricos del 9 de Enero a lo Largo de los Siglos
El 9 de enero se conmemoran numerosos eventos históricos que dan muestra de la diversidad y trascendencia de esta fecha en el devenir de la humanidad. A continuación, exploraremos algunos de los más notables:
- 1 a.C.: Se registra un eclipse lunar en Judea. Según el historiador Flavio Josefo, el rey Herodes falleció al día siguiente de este evento astronómico.
- 475: El emperador bizantino Zeno se ve obligado a huir de Constantinopla, mientras su general Basilisco toma el control del imperio, cambiando así el rumbo del Imperio Bizantino.
- 638: Comienza el VI Concilio de Toledo en España, un evento crucial en la organización eclesiástica de la península ibérica durante la época visigoda.
- 681: Se inicia el XII Concilio de Toledo, reforzando la influencia cristiana en el territorio español.
- 1038: Un devastador terremoto azota Shaanxi en China, dejando más de 23,000 víctimas y demostrando la fragilidad humana frente a la naturaleza.
- 1316: Felipe V asciende al trono de Francia y de Navarra tras la muerte de su sobrino Juan I, consolidando el poder de su dinastía.
- 1349: En Basilea, Suiza, las familias de origen judío son responsabilizadas de la peste bubónica, resultando en una terrible persecución.
- 1427: En Siena, Italia, la Facultad de Medicina solicita un cadáver para seguir avanzando en el estudio de la anatomía humana.
- 1431: Comienzan las investigaciones para el juicio contra Juana de Arco en Ruan, un suceso que marcaría profundamente la historia de Francia.
- 1522: Adriano de Utrecht es elegido papa de la Iglesia Católica como Adriano VI, siendo el último pontífice no italiano hasta la elección de Juan Pablo II.
- 1539: Francisco Pizarro funda la aldea de San Juan de la Frontera en Perú, actual Ayacucho, en una era de expansión y colonización.
- 1558: Ginebra se independiza del cantón de Berna, logrando su autonomía y forjando un camino propio en la historia suiza.
- 1570: En Lima se recibe la real cédula de Felipe II que ordena el establecimiento de la Inquisición en Perú.
- 1693: Un terremoto de gran magnitud devasta Sicilia, destruyendo 60 pueblos y aldeas y cobrando más de 50,000 vidas.
- 1760: En Bihar, India, los afganos derrotan a los maratíes en la batalla de Barari Ghat, un enfrentamiento clave en la historia de la región.
- 1768: Se inaugura en Londres el primer circo moderno, fundado por Philip Astley, iniciando una nueva era en el entretenimiento.
- 1788: Connecticut se convierte en el quinto Estado en unirse a los Estados Unidos, expandiendo el joven país.
- 1792: Se firma la Paz de Jassy, poniendo fin a la guerra ruso-turca, y estableciendo nuevos balances de poder en Europa del Este.
- 1793: El primer vuelo con globo en Estados Unidos es realizado por el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, abriendo nuevas posibilidades en la aviación.
- 1799: El primer impuesto a la renta en Inglaterra es impuesto por el primer ministro William Pitt para financiar la guerra contra Napoleón.
Nacimientos Ilustres del 9 de Enero
El 9 de enero también es significativo por el nacimiento de muchas figuras destacadas en diversos campos. A continuación se detallan algunos de ellos:
- 727: Nace Dai Zong, quien llegaría a ser emperador de China.
- 1554: Gregorio XV, quien se convertiría en papa de la Iglesia Católica entre 1621 y 1623. Fue el último pontífice no italiano por muchos años.
- 1589: Iván Gundulic, renombrado poeta croata cuyo trabajo literario sigue influyendo en la cultura eslava.
- 1735: John Jervis, un notable marino y militar británico que ejerció una gran influencia en las fuerzas navales de su tiempo.
- 1750: Túpac Katari, un célebre caudillo aymara boliviano conocido por su liderazgo en la lucha contra la opresión colonial.
- 1753: Luísa Todi, una cantante de ópera portuguesa que alcanzó fama en toda Europa.
- 1823: Francisco Bilbao, prolífico escritor y filósofo chileno, influente defensor del liberalismo.
- 1864: Vladímir Steklov, destacado matemático ruso que contribuyó en gran medida al desarrollo de las matemáticas en su país.
- 1868: S. P. L. Sørensen, químico danés conocido por desarrollar la escala de pH, esencial para la química moderna.
- 1902: San Josemaría Escrivá, sacerdote español que fundó el Opus Dei, promoviendo una nueva forma de vida cristiana.
- 1908: Simone de Beauvoir, influyente filósofa y escritora francesa, icono del existencialismo y el feminismo.
- 1913: Richard Nixon, presidente de los Estados Unidos entre 1969 y 1974, recordado por su política exterior y el escándalo Watergate.
- 1920: Har Gobind Khorana, bioquímico estadounidense de origen indio, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1968 por su investigación en genética.
- 1924: Sergei Parajanov, cineasta armenio reconocido por su estilo único en el cine soviético.
- 1925: Lee Van Cleef, destacado actor estadounidense famoso por sus películas del género Western.
- 1941: Joan Baez, cantante estadounidense, conocida por su poderosa voz y su activismo en favor de los derechos civiles.
- 1944: Jimmy Page, guitarrista británico, aclamado por su papel en la legendaria banda Led Zeppelin.
- 1959: Rigoberta Menchú, activista guatemalteca por los derechos humanos, premio Nobel de la Paz en 1992.
- 1967: Claudio Caniggia, renombrado futbolista argentino, conocido por su habilidad y velocidad en el campo.
- 1982: Catalina de Gales, princesa consorte de Gales, reconocida por su trabajo humanitario y cercanía al público.
Fallecimientos Destacados del 9 de Enero
A lo largo de la historia, el 9 de enero ha sido también testigo del fallecimiento de muchas figuras influyentes. Entre ellas se destacan:
- 710: San Adrián de Canterbury, cuyo legado perdura en la historia religiosa como un abad dedicado y protector de su comunidad.
- 1514: Ana de Bretaña, reina consorte de Francia, cuya vida fue clave para las relaciones políticas de su tiempo.
- 1799: Maria Gaetana Agnesi, matemática italiana, cuyas contribuciones a las matemáticas siguen siendo relevantes.
- 1848: Carolina Herschel, reconocida astrónoma británica de origen alemán, pionera en su campo.
- 1873: Napoleón III, un influyente líder francés que ejerció un control considerable sobre la política europea en su época.
- 1908: Wilhelm Busch, autor y dibujante alemán, su trabajo fue precursor del cómic moderno.
- 1941: Dimitrios Golemis, notable atleta griego que participó en los primeros Juegos Olímpicos modernos.
- 1945: Karl Mannheim, sociólogo húngaro, conocido por sus estudios en sociología del conocimiento.
- 1961: Emily Greene Balch, escritora y premio Nobel de la Paz en 1946, defensora de la justicia social y la paz mundial.
- 1991: Antonio León Ortega, escultor español, quien dejó un legado duradero en el arte religioso.
- 1996: Souphanouvong, presidente de Laos y figura central en su historia política.
- 2000: Marguerite Churchill, actriz estadounidense recordada por sus papeles en el cine clásico.
- 2004: Norberto Bobbio, filósofo y teórico político italiano, cuyas obras son referencia en debate político y filosófico.
- 2012: Ruth Fernández, cantante puertorriqueña, famosa por su potente voz.
- 2014: Amiri Baraka, poeta y activista estadounidense, influyente en la literatura afroamericana.
- 2017: Zygmunt Bauman, sociólogo y filósofo polaco, conocido por sus teorías sobre la modernidad líquida.
- 2020: Mike Resnick, escritor de ciencia ficción estadounidense, reconocido por sus múltiples premios Hugo.
- 2022: Bob Saget, comediante y actor estadounidense, conocido por su trabajo en televisión.
- 2023: Melinda Dillon, actriz estadounidense, ovacionada por sus actuaciones en cine y teatro.
- 2024: James Kottak, baterista alemán, destacado por su trabajo con la banda Scorpions.
Celebraciones y Conmemoraciones del 9 de Enero
El 9 de enero se celebra, recuerda y conmemora en varias partes del mundo por diferentes motivos. Entre las celebraciones más destacadas encontramos:
- Bosnia y Herzegovina: Día de la República. Un día importante que celebra la proclamación de la República Bosnia.
- Benín: Día de Vaudoun. Esta festividad celebra la rica herencia cultural y espiritual del Vodou en Benín.
- Estados Unidos: Día del Ascenso en Globo. Conmemora el primer vuelo en Estados Unidos realizado por Jean Pierre Blanchard.
- Panamá: Día de los Mártires. Marca un día de duelo nacional en memoria de los panameños caídos en la lucha por la soberanía del Canal de Panamá.
Santoral Católico del Día
- San Marcelino de Ancona, obispo (s. VI).
- San Adriano de Canterbury, abad (710).
- San Felano de Escocia, abad (ca. 710).
- Santa Lucrecia de Córdoba, virgen y mártir (859).
- San Eustracio Taumaturgo, abad (s. IX).
- San Honorato de Buzançais (1250).
- Beata Julia de la Rena (1367).
- Beato Antonio Fatati, obispo (1484).
- Beata María Teresa de Jesús Le Clerc, virgen (1622).
- Santas Ágata Yi y Teresa Kim, mártires (1840).
- Beatos José Pawlowski y Casimiro Grelewski, presbíteros y mártires (1942).