Efemérides 9 de enero de 2025 México ¿Qué pasó un día como hoy?

El 9 de enero es un día que evoca diversas efemérides tanto a nivel nacional como internacional. En México, este día se recuerda por ser testigo de eventos memorables que han marcado la historia del país de diversas maneras. Algunos acontecimientos han tenido implicaciones culturales y políticas, mientras que otros han afectado profundamente a la sociedad en su conjunto, reflejando su momento histórico.

Acontecimientos Históricos en México

  • 1937: Llega como refugiado a México León Trotski, uno de los principales líderes revolucionarios soviéticos. La llegada de Trotski a México representa un capítulo significativo en la historia del exilio político, donde México se convirtió en un refugio para figuras políticas importantes, fortaleciendo su reputación como una nación de asilo y hospitalidad.
  • 1968: Se registra una nevada atípica en la Ciudad de México. Un fenómeno que alteró la rutina de los capitalinos, pero también se convirtió en un evento recordado con nostalgia por aquellos que lo vivieron.
  • 2021: Un incendio en el puesto central de control del Metro de la Ciudad de México provoca la muerte de una persona, la intoxicación de más de 25 personas que requirieron ser hospitalizadas, y el cierre total de seis líneas de metro (L1, L2, L3, L4, L5, L6), afectando a miles de personas en la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México.

En el resto del mundo

  • 2020: La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que la enfermedad en Wuhan, China, es causada por un nuevo tipo de coronavirus, marcando el inicio del conocimiento sobre la pandemia de COVID-19. Este evento desencadenó una serie de reacciones globales y enfrentó al mundo a retos de salud pública no vistos en un siglo.
  • 2007: Steve Jobs, director ejecutivo de Apple, anuncia el lanzamiento del iPhone durante su presentación en Macworld, un momento que revolucionaría la industria de la telefonía móvil y cambiaría la manera en la que interactuamos con la tecnología.
  • 1793: Jean Pierre Blanchard realiza el primer vuelo estadounidense en globo, marcando un hito en la historia de la aeronáutica y abriendo el camino para el desarrollo de la aviación.
  • 1916: El Imperio Otomano gana la batalla de Galípoli; las últimas tropas británicas son evacuadas, representando un momento crítico en la Primera Guerra Mundial.
  • 1991: La invasión soviética de Vilna busca detener la independencia de Lituania, reflejando las tensiones y cambios políticos significativos al final de la Guerra Fría.

Nacimientos en México

  • Juan Francisco de Farías y Sánchez de Uribe (1807-1870): Político mexicano cuya labor dejó huella en el contexto político del México del siglo XIX.
  • Adolfo Antonio Suárez Rivera (1927-2008): Arzobispo mexicano, Cardenal de la Iglesia Católica, con una notable influencia en la comunidad católica mexicana.
  • Carlos Aguiar Retes (1950): Arzobispo mexicano con un destacado liderazgo en la Iglesia Católica.
  • Enrique Graue (1951): Médico oftalmólogo y académico mexicano, rector de la UNAM entre 2015 y 2023, quien ha contribuido significativamente al ámbito educativo y de investigación en México.
  • Cecilia Gabriela (1962): Actriz mexicana reconocida por su trayectoria en el mundo del entretenimiento nacional.
  • Silver King (1968-2019): Luchador profesional y actor mexicano que dejó una impronta en el ámbito del espectáculo deportivo.
  • Kika Edgar (1985): Actriz, bailarina y cantante mexicana con una destacada carrera artística.
  • Pablo Santos (1987-2006): Joven actor mexicano que, a pesar de su corta vida, dejó un legado en el cine y la televisión.
  • Andrés Julián Rendón (1978): Economista y político colombiano, Gobernador de Antioquia desde 2024. Originario de México, su carrera política se vincula con Colombia.

En el resto del mundo

  • Gregorio XV (1554-1623): Religioso italiano, papa católico entre 1621 y 1623, conocido por su reforma del cónclave papal.
  • Richard Nixon (1913-1994): Presidente estadounidense conocido por su política exterior y por ser el único presidente de EE.UU. en renunciar a su cargo.
  • Simone de Beauvoir (1908-1986): Escritora francesa, influyente en la literatura y filosofía feminista, conocida por su obra «El segundo sexo».
  • Har Gobind Khorana (1922-2011): Bioquímico estadounidense, premio Nobel de fisiología o medicina en 1968 por su investigación sobre el código genético.
  • Joan Baez (1941): Cantante estadounidense, conocida por su activismo político y social, parte fundamental del movimiento folk en los años 60.

Fallecimientos en México

  • 1867: Anastasio Parrodi, militar mexicano (n. 1805).
  • 1895: Nicolás Régules, militar y político mexicano de origen español (n. 1826).
  • 1900: Felipe Berriozábal, ingeniero, militar y político mexicano (n. 1829).
  • 1956: Francisco Mendoza Palma, militar mexicano (n. 1870).
  • 1980: Antonio Bribiesca, compositor mexicano (n. 1905).
  • 1998: Alberto Isaac, cineasta mexicano (n. 1923).
  • 2005: Gonzalo Gavira, técnico de sonido mexicano (n. 1925).
  • 2012: Rebeca Anchondo, política mexicana (n. 1926).

En el resto del mundo

  • Napoleón III (1873): Militar francés y emperador de Francia entre 1852 y 1870, dejando un legado por sus políticas internas y externas.
  • Víctor Manuel II (1878): Aristócrata italiano que fue el primer rey de una Italia unificada, gobernando desde 1861 hasta su muerte en 1878.
  • Emily Greene Balch (1961): Escritora estadounidense galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1946 por su trabajo pacifista.
  • James M. Buchanan (2013): Economista estadounidense, Premio Nobel de Economía en 1986 por su teoría de la elección pública.
  • Zygmunt Bauman (2017): Sociólogo y filósofo polaco, conocido por su análisis del Holocausto y por desarrollar la teoría de la modernidad líquida.

Días internacionales y Santoral Católico

En este día, varios países celebran eventos culturales e históricos que destacan su diversidad y riqueza patrimonial:

  • Bosnia y Herzegovina: Día de la República.
  • Benín: Día de Vaudoun.
  • Estados Unidos: Día del Ascenso en Globo.
  • Panamá: Día de los Mártires (duelo nacional).

Santoral católico

  • San Marcelino de Ancona, obispo (s. VI).
  • San Adriano de Canterbury, abad (710).
  • San Felano de Escocia, abad (c. 710).
  • Santa Lucrecia de Córdoba, virgen y mártir (859).
  • San Eustracio Taumaturgo, abad (s. IX).
  • San Honorato de Buzançais (1250).
  • Beata Julia de la Rena (1367).
  • Beato Antonio Fatati, obispo (1484).
  • Beata María Teresa de Jesús Le Clerc, virgen (1622).
  • Santas Ágata Yi y Teresa Kim, mártires (1840).
  • Beatos José Pawlowski y Casimiro Grelewski, presbíteros y mártires (1942).