Efemérides 1 de enero de 2025 México ¿Qué pasó un día como hoy?
La historia de México está marcada por una diversidad de acontecimientos que han forjado su identidad, cultura y sociedad a lo largo de los siglos. Desde la publicación de su primer periódico hasta el establecimiento de importantes tratados internacionales, cada evento ha dejado una huella indeleble en la conciencia colectiva del país. En este artículo, exploraremos efemérides significativas que abarcan desde el periodo colonial hasta eventos contemporáneos, destacando la Gaceta de México, el primer periódico impreso en Hispanoamérica, y la proclamación de Santiago de Querétaro como capital de la república durante la Revolución Mexicana.
Acontecimientos históricos
- 1722: Se publica la Gaceta de México, el primer periódico de Hispanoamérica.
- 1826: Naucalpan se convierte en municipio en el estado de México.
- 1916: Venustiano Carranza proclama a Santiago de Querétaro como capital de la república durante la revolución mexicana.
- 1923: La selección mexicana de fútbol juega su primer partido internacional contra Guatemala, ganando 5–2.
- 1973: Entra en vigor la semana laboral de cinco días para los trabajadores del Estado en México.
- 1993: Entra en circulación el Nuevo Peso, la actual moneda mexicana, la cual equivale a 1000 pesos anteriores.
- 1994: El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levanta en Chiapas, México.
- 1994: Entra en funcionamiento el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Canadá, Estados Unidos y México.
- 2020: Entra en vigor la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso en Ciudad de México.
- 2023: Un motín en un cereso de Ciudad Juárez, Chihuahua, deja 19 muertos, 15 heridos y 25 reos fugados.
Acontecimientos internacionales destacados
- 404: Tiene lugar la última competición de gladiadores en Roma. La leyenda sugiere que San Telémaco influyó en su finalización debido a su martirio al intentar detener las peleas.
- 990: La Rus de Kiev adopta el calendario juliano, reflejando la influencia de Roma en Europa del Este.
- 1001: En Praga, el papa Silvestre II corona a Esteban I como el primer rey de Hungría, estableciendo una monarquía cristiana en Europa central.
- 1502: Américo Vespucio descubre la bahía de Guanabara, donde se fundaría más tarde la ciudad de Río de Janeiro.
- 1804: Jean-Jacques Dessalines proclama la independencia de Haití, convirtiéndose en el primer país independiente de América Latina tras una revolución liderada por esclavos.
Nacimientos en México
Los nacimientos de personajes destacados en la historia de México son los siguientes:
- 1873: Mariano Azuela, narrador mexicano.
- 1890: Ezequiel Padilla Peñaloza, político mexicano.
- 1926: Armida de la Vara, escritora mexicana.
- 1937: Carlos Prieto Jacqué, violonchelista mexicano.
- 1948: Ismael Zambada García, narcotraficante mexicano.
Nacimientos internacionales destacados
En cuanto a los nacimientos relevantes a nivel mundial, se presentan los siguientes:
- 1901: John H. Williams, político estadounidense.
- 1928: John Steinbeck, novelista estadounidense, ganador del Premio Nobel de Literatura.
- 1954: John McCarthy, informático estadounidense, conocido como uno de los padres de la inteligencia artificial.
- 1970: Tony Danza, actor estadounidense, conocido por su papel en la serie «Who’s the Boss?».
Fallecimientos en México
Los fallecimientos de personajes relevantes en la historia de México incluyen:
- 1985: Eulalia Guzmán Barrón, profesora y arqueóloga mexicana (n. 1890).
- 2010: Lhasa de Sela, cantante mexicano-estadounidense (n. 1972).
Fallecimientos internacionales destacados
Algunos de los fallecimientos más relevantes a nivel mundial en 1985 son:
- Orson Welles (m. 10 de octubre de 1985) – Cineasta, actor y productor estadounidense, conocido por su trabajo en «Citizen Kane».
- Rock Hudson (m. 2 de octubre de 1985) – Actor de cine y televisión estadounidense, uno de los primeros en morir de complicaciones relacionadas con el SIDA.
- Yul Brynner (m. 10 de octubre de 1985) – Actor de origen ruso, conocido por su papel en «The King and I».
- Simone Signoret (m. 30 de septiembre de 1985) – Actriz francesa, ganadora del Oscar.
- Enver Hoxha (m. 11 de abril de 1985) – Político y líder comunista de Albania durante más de 40 años.
Días internacionales y santoral católico
El 1 de enero es celebrado como:
- Día Internacional de la Paz.
- Día de la Salud Mental.
- Día de Año Nuevo.
El santoral católico para el 1 de enero incluye:
- Sagrado Nombre de Jesús.
- Santa María, Madre de Dios.