Santoral Hoy 29 de Enero de 2025 ¿Qué Santos Católicos se celebran hoy?
Hoy lunes 29 de enero de 2025, el santoral católico rinde homenaje al patrón de las escuelas y universidades católicas, San Tomás de Aquino, autor de numerosas obras crisitanas, entre ellas la Suma Teológica. También celebramos a San Julián de Cuenca, obispo de Cuenca o San Jacobo, entre otros que como siempre, tiene la lista completa del santoral de hoy 29 de enero al final.
San Sulpicio Severo
En Bourges, Aquitania (hoy Francia), se conmemora a San Sulpicio Severo, obispo, proveniente de una familia senatorial de las Galias, elogiado por San Gregorio de Tours por su sabiduría, ministerio pastoral y esfuerzos en restaurar la disciplina eclesiástica (591). El nombre «Sulpicio» deriva de «caritativo» en latín.
Sulpicio experimentó una transformación significativa en su vida. Contrajo matrimonio en 553 en Agen, Francia, pero a pesar de su éxito como abogado, sentía un llamado interior a la perfección espiritual. Conversó con su esposa sobre sus planes, siendo considerado «loco» por muchos, excepto por su suegra, quien lo comprendió y le ofreció tierras cerca de Carcasona para su nueva vocación.
Pasó el resto de su vida en ese lugar, dedicándose a la oración, la penitencia y la escritura, basándose en estudios de figuras como San Paulino de Nola y San Jerónimo. De sus numerosas obras, solo se conserva la biografía de su maestro, San Martín.
San Sulpicio, nombrado obispo de Tours en 584, convocó un concilio provincial en Auvernia y participó en el Concilio de Maçon en 585. La fecha exacta de su canonización no está disponible debido a la antigüedad de los documentos, pero se realizó antes de la creación de la Congregación para la Causa de los Santos. San Gregorio de Tours habla con respeto de Sulpicio, destacando su contribución a la conversión en Francia. La edad exacta de su fallecimiento permanece desconocida.
San Pedro Nolasco
En Barcelona, España, se recuerda a San Pedro Nolasco, presbítero, fundador de la Orden de la Bienaventurada María de la Merced para redimir cautivos, junto a San Raimundo de Peñafort y el rey Jaime I de Aragón († 1258). Nació en 1189 y, tras la muerte de su padre a los 15 años, distribuyó sus bienes santamente. Peregrinó a Monserrat a los 18, comprometiéndose ante la Virgen a mantenerse puro y dedicarse a su servicio.
Conmovido por el sufrimiento de los cristianos esclavizados por musulmanes, Pedro Nolasco, comerciante, destinó su fortuna a la redención de cautivos. En 1203, inició la redención en Valencia, liberando a 300 cautivos con su patrimonio. Formó un grupo para recaudar fondos y, al agotarse, consideró entrar en una orden religiosa.
La Virgen María intervino en una aparición en agosto de 1218, inspirando a Pedro Nolasco, San Ramón y el rey Jaime I a fundar la orden. El 10 de agosto de 1218, en la Catedral de Barcelona, se formalizó la Orden de la Merced. Pedro y compañeros vistieron el hábito y recibieron el escudo con las barras rojas y la cruz blanca.
La orden, inicialmente laica, tenía un cuarto voto de liberar esclavos. Pedro Nolasco continuó sus expediciones redentoras y recaudación de fondos. Aprobada por el Papa Gregorio IX, Pedro fue nombrado Superior General. Falleció a los 77 años el 25 de diciembre de 1258, y el Papa Urbano VIII lo canonizó en 1628.
Lista completa santoral 29 de enero
- Santos mártires Sarbelio, presbítero, y Bebaia, su hermana, en Edessa, Osroene (hoy Turquía).
- Santos mártires Papías y Mauro, soldados, en Roma, en el cementerio Mayor de la vía Nomentana.
- San Constancio, obispo, en la ciudad de Perusa, Umbría (hoy Italia).
- Santos mártires Juventino y Maximino, en Antioquía de Siria (hoy en Turquía), en tiempo del emperador Juliano el Apóstata (363).
- San Valerio, segundo obispo que gobernó la sede de Tréveris, Galia Bélgica (hoy Luxemburgo).
- San Afraates, anacoreta, cerca de Antioquía de Siria (hoy en Turquía), defensor de la fe católica contra los arrianos (c. 378).
- San Gildas, apellidado «Sabio», abad, en la Bretaña Menor (hoy Francia), fundador del monasterio de Rhuyis (570).
- San Sulpicio Severo, obispo, en Bourges, Aquitania (hoy Francia) (591).
- Beata Villana de Bottis, madre de familia, en Florencia, Toscana (hoy Italia) (1361).
- Beata Boleslava María Lament, virgen, en la ciudad de Bialystok, Polonia (1946).
- San Serrano o Serano, obispo, sepultado en la catedral de Oviedo desde el siglo XI.