santoral catolico 3 de mayo

Hoy, 3 de mayo, el santoral católico celebra la festividad de los santos Felipe y Santiago el Menor, dos de los doce apóstoles elegidos por Jesucristo. Su memoria litúrgica conjunta nos recuerda el papel fundamental de los apóstoles en la transmisión de la fe y la fundación de la Iglesia.

San Felipe Apóstol

Originario de Betsaida, como Pedro y Andrés, fue uno de los primeros llamados por Jesús. Según el Evangelio de Juan, fue él quien presentó a Natanael al Señor. Predicó el Evangelio en Asia Menor y, según la tradición, murió mártir en Hierápolis (actual Turquía). Su figura representa la búsqueda sincera de la verdad y la apertura a la revelación divina.

San Santiago el Menor

Llamado «el Menor» para distinguirlo de Santiago el Mayor, es considerado primo de Jesús y autor de la epístola que lleva su nombre en el Nuevo Testamento. Fue obispo de Jerusalén y, según la tradición, murió mártir tras ser arrojado desde lo alto del Templo y golpeado hasta la muerte. Es modelo de fe viva expresada en obras.

Otros santos y beatos del 3 de mayo

  • San Felipe apóstol (s. I): Nacido en Betsaida, discípulo de Juan Bautista y luego llamado por Cristo. Predicó en Asia Menor y murió mártir en Hierápolis.
  • Santiago el Menor apóstol (s. I): Hijo de Alfeo, llamado “el Justo” y considerado pariente de Jesús. Fue el primer obispo de Jerusalén y mártir por su fe.
  • Santa Violeta, virgen y mártir: Mártir cristiana cuya vida es ejemplo de pureza y entrega total a Dios, aunque poco se sabe de su historia concreta.
  • San Pedro de Argo (s. X): Obispo en Argo, Grecia, destacado por su caridad con los pobres y su esfuerzo por resolver conflictos para el bien espiritual.
  • San Ansfrido de Utrecht (s. X): Obispo que, tras quedarse ciego, se retiró al monasterio de Fohorst, donde falleció como monje.
  • San Teodosio de Kiev (s. XI): Abad fundador del monasterio de las Grutas en Kiev, promotor de la vida cenobítica en la Rus de Kiev.
  • Beata María Leonia Paradis (s. XX): Fundadora en Quebec de la Congregación de las Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia, dedicada al servicio de los sacerdotes.
  • San Alejandro I, papa (s. II): Papa romano que introdujo algunos usos litúrgicos en la misa y sufrió martirio, aunque hay incertidumbre histórica sobre su pontificado.
  • San Timoteo de Antinoe (s. III): Mártir en Egipto junto con su esposa, Santa Maura, por no renegar de su fe durante la persecución de Diocleciano.
  • Santa Maura de Antinoe (s. III): Esposa de san Timoteo, también martirizada por permanecer fiel a Cristo, a pesar de la tortura.
  • San Conleto (s. VI): Obispo de Kildare, colaborador de Santa Brígida en el desarrollo del monacato irlandés, con gran influencia entre los prelados de su tiempo.
  • Beata Emilia Bicchieri (s. XIV): Dominica italiana, priora humilde que sirvió con alegría en los trabajos más sencillos de la vida conventual.
  • Beato Estanislao Kazimierczyk (s. XV): Sacerdote polaco, canónigo regular y confesor respetado, gran maestro espiritual y predicador.
  • San Juvenal de Narni (s. IV): Venerado como primer obispo de Narni, Italia, y defensor de la fe en tiempos difíciles.