santoral catolico del 13 de septiembre

El 13 de septiembre la Iglesia celebra la memoria de San Juan Crisóstomo, uno de los Padres de la Iglesia más influyentes y venerados, conocido como “Boca de Oro” por la elocuencia de su palabra. Su legado espiritual, teológico y pastoral lo convirtió en un referente indiscutible del cristianismo primitivo, y su figura sigue inspirando a creyentes y estudiosos hasta hoy.

San Juan Crisóstomo, doctor de la Iglesia

Nacido en Antioquía hacia el año 349, Juan se formó en la retórica y la filosofía, pero pronto orientó su vida hacia la fe cristiana. Ordenado sacerdote, se distinguió como predicador brillante, con homilías que explicaban las Escrituras de forma clara, profunda y cercana al pueblo.

Su don de la palabra le valió el sobrenombre de Crisóstomo —del griego Chrysostomos, “Boca de Oro”—, y sus sermones se convirtieron en auténticas joyas espirituales, tanto en la interpretación bíblica como en la denuncia de las injusticias sociales. No dudó en enfrentarse al lujo de la corte bizantina y a la relajación de costumbres en la Iglesia, lo que le ocasionó conflictos y destierros.

En el año 398 fue elegido patriarca de Constantinopla, donde desplegó una intensa labor pastoral y reformadora. Su firmeza le granjeó enemigos poderosos, especialmente la emperatriz Eudoxia, que influyó en su exilio. Murió en el destierro en el año 407, pronunciando las palabras: “Gloria a Dios por todo”.

Posteriormente fue declarado doctor de la Iglesia y es considerado uno de los cuatro grandes Padres griegos, junto a San Basilio, San Gregorio Nacianceno y San Atanasio.

Otros santos y beatos del 13 de septiembre

  • San Amado de Sens (s. VII) – Presbítero y abad en Sens (Francia), célebre por su austeridad, sus ayunos y amor a la vida solitaria. Fundó junto a san Romarico el monasterio de Habend.
  • San Amado de Sion (s. VII) – Obispo de Sion (Suiza), desterrado injustamente por el rey visigodo Teodorico III, donde murió hacia el año 690.
  • San Emiliano de Valence (s. IV) – Venerado como el primer obispo de Valence (Francia), tras el 374.
  • San Julián de Ancira (s. IV) – Presbítero y mártir en Galacia (hoy Ankara, Turquía), durante la persecución bajo el emperador Licinio.
  • San Litorio de Tours (s. IV) – Obispo de Tours (Francia), considerado el primer constructor de una iglesia dentro de los muros de la ciudad.
  • San Marcelino de Cartago (s. V) – Funcionario imperial cercano a san Agustín y san Jerónimo; acusado falsamente y asesinado por los donatistas en defensa de la fe católica.
  • San Maurilio de Angers (s. V) – Nacido en Milán y discípulo de san Martín de Tours, fue obispo de Angers (Francia), donde trabajó en erradicar supersticiones paganas.
  • San Venerio de Tino (s. VII) – Eremita en la isla de Tino (actual Palmarola, Italia), patrono de los fareros y marineros.
  • San Bernardo el Peregrino – Venerado por su vida de penitencia y peregrinación, ejemplo de entrega a Dios en el camino espiritual.

Beatos del día

  • Beata María de Jesús López de Rivas (s. XVII) – Carmelita descalza en Toledo (España), discípula de santa Teresa de Jesús, unida profundamente a los dolores de la Pasión.
  • Beato Claudio Dumonet (s. XVIII) – Sacerdote y mártir en Rochefort (Francia), prisionero en un barco durante la Revolución Francesa, donde murió a causa del hambre y la enfermedad.
  • Beato Mariano de Jesús Euse Hoyos (s. XX) – Sacerdote en Angostura (Colombia), conocido por su sencillez, entrega a la oración y dedicación a los niños.
  • Beato Aurelio María Villalón Acebrón (s. XX) – Hermano de las Escuelas Cristianas, fusilado en Almería (España) durante la persecución religiosa de los años 30.