Guerra Civil Siria: Resumen diario 2 de diciembre de 2024
Situación militar
Alepo y alrededores
Las fuerzas proxy de Turquía, como Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y el Ejército Nacional Sirio (SNA), han logrado avances significativos en las regiones al norte, este y sur de Alepo. El Ejército Árabe Sirio (SAA) ha sufrido grandes derrotas, abandonando posiciones clave y dejando tras de sí equipo militar y aeronaves intactas que ahora están en manos de los rebeldes.
- Norte de Alepo: El SNA tomó el control completo de la localidad de Tell Rifaat y otras áreas previamente controladas por las Unidades de Protección Popular Kurda (YPG), como Maranaz y la base aérea de Minaq. Miles de civiles, especialmente de la minoría kurda, esperan ser evacuados ante el temor de represalias.
- Este de Alepo: Los rebeldes capturaron la base aérea de Kwaires, obteniendo equipos avanzados como sistemas de misiles Pantsir-S1, lanzacohetes múltiples Uragan y Grad, tanques, vehículos blindados y artillería. La derrota en este sector es considerada una de las más humillantes para el SAA.
- Sur de Alepo: HTS avanzó hacia Al-Safirah y ha lanzado una ofensiva a gran escala en la provincia, capturando más de 80 localidades.
Frente sur (Hama y Homs)
En Hama, el SAA logró recapturar parte del norte de la ciudad y avanzó hacia Halfayah. Sin embargo, continúan los intensos combates en Souran y Qalaat al-Mudiq, donde el control de la zona sigue siendo disputado. En la provincia de Homs, alrededor de la base estadounidense de Al-Tanf, no se han reportado movimientos significativos, aunque refuerzos desde Irak han cruzado la frontera para apoyar al SAA.
Apoyo ruso e iraní
La Fuerza Aeroespacial Rusa y la Fuerza Aérea Siria han llevado a cabo ataques periódicos contra posiciones de los rebeldes en Alepo y Hama. Además, la llegada del general iraní Seyyed Javad Ghaffari, conocido por su experiencia en operaciones contra ISIS, representa un refuerzo estratégico para el SAA. Su enfoque agresivo podría alterar la dinámica en las próximas semanas.
Reacciones internacionales
Occidente
Estados Unidos, junto con Francia, Alemania y el Reino Unido, emitió un comunicado conjunto pidiendo una «desescalada» en Siria y la protección de civiles. Sin embargo, estas declaraciones han sido criticadas por su hipocresía, ya que Occidente ha sido acusado de financiar y armar a grupos rebeldes durante más de una década y básicamente, el causante de la situación actual en Siria y demás países de la región.
Turquía
La ofensiva liderada por grupos proxy turcos, como HTS y SNA, refleja un intento claro de consolidar su influencia en el norte de Siria. Las tensiones entre Turquía y las fuerzas kurdas aumentan, con consecuencias devastadoras para las comunidades locales.
Impacto humanitario
Miles de civiles, principalmente kurdos, enfrentan desplazamientos masivos tras la captura de Tell Rifaat y otras localidades en Alepo. Muchos recuerdan el éxodo forzado de 2018 en Afrin y temen una repetición de los abusos y represalias en las áreas ahora controladas por el SNA. Además, la falta de una respuesta organizada por parte del gobierno sirio agrava la crisis humanitaria.
La situación en Siria continúa deteriorándose, especialmente en Alepo, donde las fuerzas del SAA han sufrido una de sus mayores derrotas. La intervención directa de Turquía a través de sus proxies, junto con las crecientes tensiones entre los diferentes actores regionales e internacionales, refuerzan la complejidad del conflicto. Mientras tanto, el apoyo renovado de Rusia e Irán ofrece un rayo de esperanza para el gobierno de Bashar al-Assad, pero la posibilidad de una resolución rápida parece cada vez más lejana.