Efemérides 7 de enero de 2025 ¿Qué pasó un día como hoy?
El 7 de enero es una fecha marcada por acontecimientos históricos de gran relevancia en diferentes épocas. Este día es reconocido por la coronación de Alfonso IV como rey de Portugal en 1325, el primer vuelo en globo aerostático a través del Canal de la Mancha en 1785, la conquista de Calais por los franceses en 1558, y el atentado contra Charlie Hebdo en 2015, entre otros.
Acontecimientos históricos del 7 de enero de 2025
- 1325: Alfonso IV se convierte en rey de Portugal. Con el ascenso de Alfonso IV al trono, comienza un período de estabilidad en Portugal. Su reinado impulsó la expansión marítima y el fortalecimiento del comercio internacional.
- 1414: Tommaso Mocenigo es elegido el 64.º dux de Venecia. Bajo su liderazgo, Venecia experimenta un renacimiento comercial y cultural, consolidando su poder en el Mediterráneo.
- 1558: Francia recupera Calais. Este evento marcó el fin del dominio británico en la Europa continental. La pérdida de Calais fue un golpe significativo para Inglaterra y simbolizó el declive del poder inglés en Francia.
- 1566: Pío V es elegido papa. Durante su papado, implementó reformas significativas de la Contrarreforma, ganando prominencia por su papel en el Concilio de Trento.
- 1598: Borís Godunov se convierte en zar de Rusia. Su ascenso inicia una era de cambios políticos y conflictos internos que impactaron profundamente la historia rusa.
- 1608: Incendio de Jamestown, Virginia. La destrucción de esta ciudad, una de las primeras colonias británicas en América, representó un desafío significativo para los defensores coloniales.
- 1610: Galileo Galilei descubre lunas de Júpiter. Sus observaciones de las lunas galileanas a través del telescopio transformaron la astronomía y la comprensión del espacio.
- 1735: Matrimonio de Hieronimus de Salis y María Ffane en Westminster. Este evento unió dos importantes familias europeas, influyendo notablemente en la política regional.
- 1782: Se inaugura el Banco de América del Norte. Considerado el primer banco de los Estados Unidos, fue fundamental para el desarrollo financiero del país.
- 1785: Primera travesía en globo aerostático del Canal de la Mancha. Jean Pierre Blanchard y John Jeffries hicieron historia al completar este innovador y peligroso viaje aéreo.
- 1791: Creación de las patentes de invención en Francia. Una movida revolucionaria que impulsó la innovación tecnológica y el desarrollo industrial en Europa.
- 1797: Consagración de la bandera tricolor italiana. Evento crucial que simboliza la futura unificación de Italia bajo una bandera común.
- 1822: Colonización de Liberia. Este proceso fue llevado a cabo principalmente por habitantes afroamericanos, marcando un capítulo importante en la historia de la diáspora africana.
- 1825: Parlamento de Tapihue en Chile. Un encuentro histórico entre líderes mapuches y autoridades chilenas que puso en relieve las relaciones interétnicas en la región.
- 1835: Llegada del Beagle al archipiélago de los Chonos en Chile. Este famoso barco llevaba a Charles Darwin, cuyo trabajo en el Beagle fue fundamental para la teoría de la evolución.
- 1839: La Noche del Gran Viento en Irlanda. Una tormenta devastadora que causó destrucción masiva y es reconocida como una de las más severas en más de tres siglos.
- 1842: Estreno de Stabat Mater de Rossini en París. Esta obra musical aportó a la consolidación de Rossini como uno de los compositores más influyentes de su tiempo.
- 1870: Levantamiento en Haití contra Silverio Silvané. Un evento crítico en la lucha del pueblo haitiano por la justicia social y el autogobierno.
- 1894: W. K. Dickson patenta el filme de movimiento. Esta innovación fue un precursor importante del cine moderno, transformando el entretenimiento visual.
- 1899: Publicación de Vida Literaria en Madrid. Una revista que reunió a literatos ilustres como Rubén Darío y Antonio Machado, impulsando el modernismo literario en España.
- 1904: Creación de la señal de auxilio CQD. Este código fue utilizado internacionalmente antes de que fuera reemplazado por SOS, simbolizando avances en la comunicación marítima.
- 1907: Matanza de Río Blanco en México. Un trágico episodio de violencia contra obreros huelguistas que sensibilizó a la opinión pública sobre los derechos laborales.
- 1910: Campeonato mundial de ajedrez en Viena. Este torneo entre Lasker y Schlechter representó una de las competiciones de ajedrez más emocionantes de la época.
- 1919: La Semana Trágica en Buenos Aires. Manifestaciones laborales que conducen a choques violentos marcaron un punto crítico en la historia sindical argentina.
- 1924: Fundación de la Federación Internacional de Joquei en París. Un paso significativo en la organización y promoción del deporte del joquei a nivel internacional.
- 1927: Inauguración del servicio telefónico entre Londres y Nueva York. Un hito en las telecomunicaciones que acercó continentes enteros.
- 1936: Explotación de la Faja petrolífera del Orinoco en Venezuela. Marcó el comienzo de una era económica basada en el petróleo para la región.
- 1942: Batallas clave de la Segunda Guerra Mundial. Con el inicio del sitio de Bataan y otras ofensivas, estas acciones militares alteraron el curso de la guerra más significativa del siglo XX.
Nacimientos ilustres del 7 de enero
- 891: Abderramán III, califa cordobés, figura clave en la historia de Al-Andalus.
- 1502: Gregorio XIII, papa notable por introducir el calendario gregoriano.
- 1573: Agnes Annie Drake, una destacada pirata inglesa que simboliza la resistencia femenina en el mar.
- 1624: Guarino Guarini, arquitecto y matemático influyente en el barroco italiano.
- 1706: Johann Heinrich Zedler, editor alemán conocido por una de las enciclopedias más grandes de su tiempo.
- 1718: Israel Putnam, general estadounidense y héroe de las guerras franco-indias.
- 1745: Johan Christian Fabricius, entomólogo danés cuyas obras fueron fundamentales para la entomología moderna.
- 1800: Millard Fillmore, 13.º presidente de los Estados Unidos, clave en la expansión del país.
- 1827: Sir Sandford Fleming, ingeniero canadiense, pionero de la Hora Universal Estándar.
- 1844: Bernadette Soubirous, santa católica famosa por las apariciones de Lourdes.
- 1858: Eliezer Ben Yehuda, figura esencial en la revitalización del hebreo como lengua viva.
- 1899: Francis Poulenc, compositor francés conocido por su música coral innovadora.
- 1925: Gerald Durrell, naturalista inglés y conservacionista influyente.
- 1940: Eugenio Zaffaroni, abogado y escritor argentino, destacable por su labor en el derecho penal.
- 1948: Kenny Loggins, cantautor estadounidense famoso en los años 80 por sus contribuciones a bandas sonoras de cine.
- 1950: Juan Gabriel, aclamado cantante mexicano cuya música resuena en toda Hispanoamérica.
- 1956: David Caruso, actor estadounidense conocido por su papel en las series policiales.
- 1964: Nicolas Cage, actor aclamado por sus papeles en diferentes géneros cinematográficos.
- 1985: Lewis Hamilton, piloto británico de Fórmula 1 y múltiple campeón del mundo.
Fallecimientos destacados del 7 de enero
- 1536: Catalina de Aragón, primera esposa de Enrique VIII de Inglaterra y reina consorte influyente.
- 1655: Inocencio X, papa reconocido por su papel en el Concilio de Trento.
- 1809: Benito de San Juan, general español, figura del motín de Aranjuez.
- 1872: Jože Plečnik, arquitecto esloveno innovador conocido por sus diseños en Viena y Praga.
- 1934: Nikola Tesla, inventor de origen serbio que revolucionó la tecnología con sus innovaciones eléctricas.
- 1986: Juan Rulfo, escritor mexicano cuyas obras figuran entre los clásicos de la literatura latinoamericana.
- 1989: Hirohito, emperador japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1992: Gilles Lalay, piloto francés reconocido en el Dakar por su destreza.
- 1995: Murray Rothbard, economista estadounidense, pionero del libertarianismo.
- 2007: Ursicino Martínez, escultor español cuyas obras se conservan en prestigiosos museos.
- 2020: Neil Peart, célebre baterista canadiense de la banda Rush.
Celebraciones, Santoral y Conmemoraciones del 7 de enero
El 7 de enero es un día de múltiples celebraciones y festividades alrededor del mundo. En varios países ortodoxos, se celebra la Navidad, mientras que en Argentina se conmemora el Día de la Simpatía y el Día del Coleccionista. En Camboya, se recuerda el Día de la Victoria sobre el Genocidio, y en Ghana, se celebra el Día de la Constitución. Las festividades reflejan la diversidad cultural y los eventos históricos que han dado forma a estas tradiciones.
Santoral Católico
- San Raimundo de Peñafort, presbítero (1275).
- San Polieuto de Melitene, mártir (c. 250).
- San Luciano de Nicomedia, presbítero y mártir (312).
- San Valentín de Passau, obispo (c. 450).
- San Crispino de Pavía, obispo (467).
- San Valentiniano de Coira, obispo (548).
- San Tilón de Solignac (c. 702).
- San Ciro de Constantinopla, obispo (714).
- San Alderico de Cenomanum, obispo (856).
- San Canuto Lavard, mártir (1131).
- Beato Mateo Guimerá, obispo (1351).
- Beato Ambrosio Fernández, mártir (1620).
- San José Tuân, mártir (1862).
- Beata María Teresa Haze, virgen y fundadora (1876).