Efemérides 6 de enero de 2025 ¿Qué pasó un día como hoy?

El 6 de enero es una fecha marcada por importantes efemérides, como el inicio del sitio de Úbeda por Fernando III en 1233 o el nacimiento de figuras como Juana de Arco en 1412. Este día nos ofrece una ventana a distintos eventos históricos, desde la política hasta la cultura, a lo largo de los siglos.

Acontecimientos Históricos del 6 de enero

  • 1233: Fernando III de Castilla inicia el sitio de Úbeda.

    En un acto que culminaría con la capitulación de la ciudad, Fernando III de Castilla comenzó el sitio de Úbeda, un evento significativo en la Reconquista de la Península Ibérica.

  • 1416: Fernando I de Aragón abandona la obediencia a los papas de Aviñón.

    Este acto marcó una nueva fase en las complejas relaciones entre el reino de Aragón y el papado, particularmente en el contexto del Cisma de Occidente.

  • 1492: Los Reyes Católicos entran en Granada.

    Tras la rendición de Boabdil, este día marca un hito en la Reconquista, con los Reyes Católicos haciendo su entrada triunfal en el último bastión musulmán de la península.

  • 1494: Fundación de La Isabela por Cristóbal Colón.

    Primer asentamiento español en América, situado en la actual República Dominicana, representando un paso crucial en la colonización del Nuevo Mundo.

  • 1535: Fundación de la ciudad de Lima.

    Francisco Pizarro funda la Ciudad de los Reyes, futura capital del Virreinato del Perú y hoy metrópoli principal de la República del Perú.

  • 1537: Asesinato de Alessandro de Médici en Italia.

    Esta muerte, en un contexto de intriga política y familiar, alteró el curso de la historia para la potente casa de los Médici en Florencia.

  • 1540: Matrimonio de Enrique VIII y Ana de Cleves.

    Un evento que forma parte de los tumultuosos cambios matrimoniales del monarca inglés, conocido por sus seis esposas y su ruptura con la Iglesia Católica.

  • 1912: Nuevo México se convierte en el 47º estado de EE.UU..

    La admisión de Nuevo México como estado es un paso importante en la expansión continental del país.

  • 1914: Fundación de la compañía Merrill Lynch en EE.UU..

    La creación de esta empresa marcó un hito en el mundo financiero, posicionándose como uno de los pilares de Wall Street.

  • 1945: Carmen Laforet recibe el primer Premio Nadal.

    Por su novela «Nada», la escritora española abrió un nuevo capítulo en la literatura contemporánea española, estableciendo el Premio Nadal como uno de los más prestigiosos.

  • 1945: Liberación del campo de concentración de Auschwitz por tropas soviéticas.

    Una fecha memorable en la historia de la Segunda Guerra Mundial, cuando miles de prisioneros fueron libertados, revelando al mundo la magnitud de los horrores del Holocausto.

  • 1983: Fundación de la banda Red Hot Chili Peppers en EE.UU..

    Esta icónica banda de rock alternativo ha dejado una huella imborrable en la música contemporánea con su estilo único y fusión de géneros.

  • 2021: Asalto al Capitolio de los EE.UU..

    Un intento violento por parte de manifestantes de interferir en la certificación del resultado de las elecciones presidenciales de 2020, resaltando divisiones profundas en la política estadounidense.

  • 2002: Devaluación del peso en Argentina.

    Marca el fin de la Ley de Convertibilidad, un evento que tuvo un impacto significativo en la economía argentina y afectó a millones de ciudadanos.

Nacimientos Ilustres en el 6 de enero

  • 1336: Ricardo II de Inglaterra

    Nacido en Burdeos, este monarca inglés tuvo un reinado marcado por revueltas y conflictos, y su deposición es vista como un evento clave hacia la Guerra de las Rosas.

  • 1412: Juana de Arco

    Una figura emblemática de la historia francesa, Juana de Arco lideró ejércitos en la Guerra de los Cien Años y fue canonizada como santa en 1920.

  • 1587: Gaspar de Guzmán (conde-duque de Olivares)

    Como valido de Felipe IV, Olivares desempeñó un papel crucial en la política española del siglo XVII, enfrentando grandes desafíos internos y externos.

  • 1714: Percivall Pott

    Reconocido físico inglés, sus contribuciones a la cirugía y la identificación de relaciones entre enfermedades y condiciones ocupacionales son especialmente notables.

  • 1745: Jacques-Étienne Montgolfier

    Junto a su hermano, desarrolló el primer vuelo en un globo aerostático, inaugurando la era de la aviación.

  • 1799: Jedediah Smith

    Explorador estadounidense cuyos viajes ayudaron a abrir el oeste norteamericano a los pioneros, es recordado como un verdadero ícono de la expansión hacia el oeste.

  • 1832: Gustave Doré

    Celebérrimo ilustrador francés, sus obras embellecieron los textos de autores como Dante, Cervantes y Poe, estableciendo nuevos estándares en el arte gráfico.

  • 1861: Victor Horta

    Arquitecto belga, una de las figuras más emblemáticas del Art Nouveau en Europa, sus obras están reconocidas como el Patrimonio de la Humanidad.

  • 1878: Carl Sandburg

    Poeta, novelista e historiador estadounidense, Sandburg es uno de los literatos más apreciados por su obra que captura el espíritu del país.

  • 1925: John De Lorean

    Ingeniero automovilístico, famoso por su icónico diseño de coche, el DeLorean DMC-12, que se inmortalizó en la serie de películas «Regreso al Futuro».

  • 1946: Syd Barrett

    Co-fundador de la banda Pink Floyd, cuyo talento creativo e innovador influyó profundamente en el desarrollo del rock psicodélico

  • 1955: Rowan Atkinson

    Este reconocido comediante británico es conocido internacionalmente por sus papeles en «Mr. Bean» y en la serie «Blackadder».

  • 1965: Bjørn Lomborg

    Escritor danés, famoso por su controvertido libro «El ecologista escéptico», por el que ha sido tanto alabado como criticado dentro de los círculos ambientales.

  • 1970: Norman Reedus

    Actor estadounidense que alcanzó fama por su interpretación de Daryl Dixon en la serie apocalíptica de AMC «The Walking Dead».

  • 1981: Eddie Redmayne

    Actor británico galardonado con un Oscar por su interpretación de Stephen Hawking en «La teoría del todo».

  • 1984: Diljit Dosanjh

    Cantante y actor indio, reconocido por su trabajo en el cine punyabí y por su influyente música en el género Bhangra.

  • 1986: Irina Shayk

    Conocida actriz y modelo rusa, quien ha protagonizado campañas para las principales marcas de moda del mundo.

  • 1986: Alex Turner

    Líder de la banda Arctic Monkeys, Turner es una voz distintiva del rock alternativo británico contemporáneo.

  • 1990: Sandro Cortese

    Piloto de motociclismo alemán, campeón del mundo de Moto3 y una figura destacada en la competición internacional de motociclismo.

Fallecimientos Destacados del 6 de enero

  • 1852: Louis Braille

    Inventor francés que desarrolló un sistema de lectura para ciegos, el cual lleva su nombre y continúa siendo utilizado universalmente.

  • 1884: Gregor Mendel

    Botánico y monje agustino que es reconocido como el padre de la genética moderna por sus experimentos con guisantes.

  • 1918: Georg Cantor

    Matemático alemán conocido por haber desarrollado la teoría de conjuntos y el concepto de infinito matemático.

  • 1919: Theodore Roosevelt

    26º presidente de los Estados Unidos, cuya política de «Nuevo Trato» y conservación de la naturaleza marcan un legado duradero en la historia del país.

  • 1925: Rafaela Porras y Ayllón

    Religiosa española y fundadora de la congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.

  • 1934: Raymundo Jardón

    Sacerdote mexicano cuya dedicación a su fe y comunidad es recordada tras su fallecimiento trágico.

  • 1945: Edith Frank-Holländer

    Madre de Ana Frank, su fallecimiento en el campo de concentración de Auschwitz es recordado en el contexto de las atrocidades del Holocausto.

  • 1949: Victor Fleming

    Reconocido cineasta estadounidense, director de clásicos del cine como «Lo que el viento se llevó» y «El mago de Oz».

  • 1974: David Alfaro Siqueiros

    Famoso muralista mexicano, cuyas obras son emblemáticas del movimiento muralista que buscó plasmar una visión social y política en el arte.

  • 1993: Dizzy Gillespie

    Legendario trompetista estadounidense, pionero del jazz bebop y una figura influyente en la música del siglo XX.

  • 1993: Rudolf Nuréyev

    Renombrado bailarín y coreógrafo ruso, cuya destreza y expresividad redefinieron el ballet moderno.

  • 2006: Lou Rawls

    Cantante estadounidense cuyo estilo soul y voz inconfundible lo consagraron en el panorama musical.

  • 2014: Mónica Spear

    Actriz y modelo venezolana, cuya trágica muerte a manos de la violencia marcó un profundo impacto en su país.

  • 2022: Sidney Poitier

    Actor y director estadounidense, el primer hombre negro en ganar el Oscar al Mejor Actor, siendo un ícono del cine y los derechos civiles.

Celebraciones y Conmemoraciones del 6 de enero

El 6 de enero es una fecha de celebraciones y conmemoraciones en todo el mundo. Entre las más destacadas se encuentra la Epifanía o Día de los Reyes Magos, que se celebra en:

  • Andorra: Fiesta religiosa que conmemora la adoración de los Reyes Magos al niño Jesús.
  • Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela: Celebración del Día de Reyes.
  • Austria y Alemania: Heilige Drei Könige, marcado por desfiles y la tradicional torta de Reyes.
  • Italia: Epifanía, el Día de la Bruja Befana, un evento cultural tradicional italiano.
  • México: Además del Día de los Reyes Magos, se celebra el Día de la Enfermera y el Día del Geólogo.
  • Rusia: Aunque el país sigue celebrando las fiestas navideñas, el 6 de enero es aniversario del Año Nuevo en el calendario juliano.
  • Filipinas: Fiesta de los Reyes, donde se realizan actividades culturales y religiosas en honor a la llegada de los Reyes Magos.

Santoral Católico del 6 de enero

  • Solemnidad de la Epifanía del Señor.
  • Adoración de los Reyes Magos.
  • Bodas de Caná.
  • Santos Julián y Basilisa de Antinoe, mártires.
  • San Félix de Nantes, obispo.
  • Beato Macario de Würzburg, abad.
  • San Raimundo de Peñafort.
  • San Pedro Tomás, obispo.
  • San Andrés Corsini, obispo.
  • San Juan de Ribera, obispo y virrey.
  • San Carlos de Seze, religioso.
  • Santa Rafaela María del Sagrado Corazón Porras Ayllón, virgen y fundadora.
  • San Andrés Bessette, religioso.



«`