Efemérides 5 de enero de 2025 ¿Qué pasó un día como hoy?
El 5 de enero es un día repleto de momentos importantes a lo largo de la historia que han moldeado el mundo tal como lo conocemos. Desde la abdicación de Ramiro II de León en España en el 951 hasta el descubrimiento del planeta enano Eris en 2005, los eventos de este día nos ofrecen una ventana a las complejas y ricas narrativas de nuestro pasado colectivo.
Acontecimientos Históricos
- 951: En España, Ramiro II de León abdica, marcando un cambio importante en la política territorial de la región.
- 1066: Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra, muere sin dejar herederos directos, provocando una crisis de sucesión que cambiaría la historia de Inglaterra con la conquista normanda.
- 1307: En París, el rey manda ahorcar a 28 líderes del reciente motín, consolidando su poder mediante el uso de medidas drásticas.
- 1355: Se firma el Tratado de París, demostrando el esfuerzo por mantener la paz en una época de constantes conflictos europeos.
- 1463: El poeta François Villón es desterrado de París tras enfrentamientos con las autoridades, reflejando las tensiones culturales y políticas de la época.
- 1477: En la batalla de Nancy, fallece Carlos el Temerario, lo que culmina con la anexión de Borgoña a Francia, un hecho significativo en la consolidación territorial del reino francés.
- 1500: En Italia, Milán es reconquistada por el ejército de Ludovico Sforza, destacando las luchas de poder en la península itálica.
- 1527: Felix Manz, líder de la congregación anabaptista, es ejecutado en Zúrich, revelando las tensiones religiosas de la Reforma.
- 1543: En México, Bartolomé de las Casas desembarca en San Francisco de Campeche, iniciando su legendaria labor en defensa de los pueblos indígenas, o no.
- 1637: Se estrena en París «El Cid,» una obra maestra de Pierre Corneille, que se convertiría rápidamente en un clásico del teatro francés.
- 1665: Se publica en París el primer número de «Journal des Sçavans», la primera revista científica que sienta precedentes para la divulgación científica moderna.
- 1728: Se funda en La Habana la Universidad de San Gerónimo, un hito crucial en la historia educativa de Cuba.
- 1762: Isabel I de Rusia, soberana que expandió el Imperio ruso y modernizó su administración, muere dejando un importante legado político y cultural.
- 1759: George Washington contrae matrimonio con Martha Dandridge Custis en Estados Unidos, una unión que tuvo importantes implicaciones políticas y sociales.
- 1798: En Bayamo, Cuba, se inaugura el primer cementerio cristiano de América, un reflejo temprano del crecimiento urbano en el Nuevo Mundo.
- 1809: Se firma el Tratado de los Dardanelos entre el Reino Unido y el Imperio Otomano, modulando en parte el equilibro de poder en Europa.
- 1813: Las Cortes de Cádiz en España abolieron el Tribunal de la Inquisición, marcando un importante cambio sociopolítico durante la ocupación napoleónica.
- 1822: Las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua se anexan a México, destacando las fluctuaciones políticas de la era postcolonial en América.
- 1839: En Perú, acontece la Batalla de Buin durante la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana, un episodio crucial en la historia sudamericana.
- 1869: En Cuba, los españoles reprimen una conspiración en Trinidad, subrayando las hostilidades que marcaron la Guerra de los Diez Años.
- 1875: Se inaugura en París la Ópera Garnier, un logro arquitectónico que se convertiría en emblema de la opulencia del Segundo Imperio francés.
- 1895: Se descubre en Alemania los rayos X por Wilhelm Röntgen, un avance revolucionario que transformaría el diagnóstico médico.
- 1899: En Cuba, el doctor Julio A. Ortiz Cano realiza con éxito la primera apendicectomía, un hito en la cirugía cubana.
- 1909: Colombia reconoce la independencia de Panamá, marcando un momento crucial en la política regional latinoamericana.
- 1914: Ford Motor Company introduce el salario mínimo de 5 dólares diarios, un suceso fundamental que cambió las condiciones laborales en la industria automotriz estadounidense.
- 1933: La construcción del Puente Golden Gate comienza en San Francisco, uno de los puentes colgantes más emblemáticos del mundo.
- 1944: Daily Mail se convierte en el primer periódico transoceánico, marcando un avance significativo en la comunicación internacional.
- 1953: Estreno de «Esperando a Godot» en París, estableciendo a Samuel Beckett como uno de los más influyentes dramaturgos del siglo XX.
- 1968: Comienza la Primavera de Praga bajo el liderazgo de Alexander Dubček, un periodo crítico de reformas en Checoslovaquia.
- 1976: En Camboya, los Jemeres Rojos anuncian la creación de la República Democrática de Kampuchea, señalando el comienzo de un periodo de genocidio y tiranía.
- 1984: Richard Stallman desarrolla el sistema operativo gratuito y libre GNU en Estados Unidos, una piedra angular en la historia del software libre.
- 2005: Se descubre el planeta enano Eris, expandiendo el conocimiento sobre los límites solares y redefiniendo la clasificación planetaria en la astronomía.
- 2023: Funeral del Papa Benedicto XVI en Ciudad del Vaticano, presidido por el Papa Francisco, marcando el fin de una era en la Iglesia Católica.
- 2023: Es recapturado Ovidio Guzmán López en México, causando una ola de violencia e inestabilidad en Sinaloa.
Nacimientos Ilustres
- 200: Ōjin, 15.º emperador japonés, su legado influenció profundamente la historia y mitología japonesa.
- 1209: Ricardo de Cornualles, rey de los romanos, conocido por su influencia en el Sacro Imperio Romano Germánico.
- 1425: Enrique IV de Castilla, destacó por sus intentos de fortalecer la monarquía en tiempos turbulentos.
- 1548: Francisco Suárez, filósofo jesuita, cuyo trabajo tuvo un impacto duradero en la teología y pensamiento filosófico.
- 1589: Esteban Manuel de Villegas, poeta y escritor, influyó significativamente en la literatura española del Siglo de Oro.
- 1614: Leopoldo Guillermo de Habsburgo, archiduque de Austria, gran mecenas de las artes.
- 1713: Jorge Juan, ingeniero naval, reconocido por sus contribuciones científicas en el siglo XVIII.
- 1744: Gaspar Melchor de Jovellanos, político español, cuyas reformas influenciaron la Ilustración en España.
- 1759: Jacques Cathelineau, líder militar en la Revolución Francesa, conocido por sus ideales contrarrevolucionarios.
- 1779: Stephen Decatur, legendario comandante naval estadounidense cuyas hazañas le otorgaron gran renombre en la historia militar de EE.UU.
- 1781: Gaspar Marcano Boadas, figura destacada en la independencia venezolana.
- 1790: Melchor Múzquiz, presidente de México, jugó un rol vital en la política durante las guerras de independencia.
- 1864: George Washington Carver, científico innovador en Estados Unidos, reconocido por sus logros agrícolas y botánicos.
- 1876: Konrad Adenauer, primer canciller de Alemania Occidental que lideró la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial.
- 1881: Pablo Gargallo, escultor español cuya obra fue fundamental en el desarrollo del arte modernista.
- 1902: Maruja Mallo, una de las mujeres más influyentes de la Generación del 27 en España.
- 1917: Jane Wyman, actriz estadounidense galardonada con el Oscar, conocida por películas icónicas y su matrimonio con Ronald Reagan.
- 1931: Robert Duvall, destacado actor estadounidense con una prominente carrera en el cine y teatro.
- 1938: Juan Carlos I, rey emérito de España, jugó un papel clave en la transición española hacia la democracia.
- 1941: Hayao Miyazaki, cineasta japonés célebre por revolucionar el cine de animación a nivel mundial.
Fallecimientos Destacados
- 1066: Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra, conocido por promover la paz y el bienestar del reino.
- 1448: Cristóbal de Baviera, rey bávaro, vital en la política medieval europea.
- 1465: Carlos I de Orleans, poeta francés cuyo trabajo poético aún se estudia por su relevancia cultural.
- 1477: Carlos el Temerario, líder militar, conocido por sus campañas militares en Europa.
- 1527: Felix Manz, mártir suizo, cuyas creencias religiosas lo llevaron a un trágico final.
- 1589: Catalina de Médici, influyente en la política francesa, esposa del rey Enrique II de Francia.
- 1625: Simon Marius, astrónomo alemán, conocido por su descubrimiento de las lunas de Júpiter.
- 1655: Inocencio X, papa notorio por sus reformas dentro de la Iglesia católica.
- 1762: Isabel I de Rusia, gobernó con gran habilidad, expandiendo y consolidando su imperio.
- 1796: Samuel Huntington, firmante de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
- 1813: Karl von Zinzendorf, político austríaco notable por sus reformas administrativas.
- 1838: Maria Cosway, artista respetada y educaciónista influyente de origen italiano.
- 1933: Calvin Coolidge, ex presidente de Estados Unidos, conocido por su gobierno pro-negocios durante los años 20.
- 1945: Julius Leber, político alemán con legado en la resistencia antisoviética.
- 1969: Max Born, físico alemán, quien fue premiado con el Nobel de Física en reconocimiento a sus contribuciones científicas.
- 1981: Harold Urey, químico estadounidense, Nobel de Química por su descubrimiento de isótopos.
- 1988: Pete Maravich, baloncestista legendario de la NBA que dejó un legado indeleble en el deporte.
- 2003: Roy Jenkins, político británico, ejerció una influencia considerable sobre la política británica del siglo XX.
- 2006: Momofuku Andō, creador de los fideos instantáneos, una innovación culinaria que cambió la alimentación mundial.
- 2024: Mário Zagallo, figura influyente en el fútbol brasileño, tanto como jugador como entrenador.
Celebraciones, Santoral y Conmemoraciones
El 5 de enero es un día con diversas celebraciones y conmemoraciones alrededor del mundo:
- En Argentina, es el Día de la Bandera de la Provincia de Mendoza, conmemorando la bendición de la Bandera del Ejército de Los Andes en 1817.
- En Colombia, se celebra el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto, una de las festividades culturales más significativas del país.
- En Polonia y España, se lleva a cabo la tradicional Cabalgata de Reyes Magos, una procesión muy esperada por niños y adultos.
- En la India, se celebra Nyempa Guzom, una festividad cultural de importancia regional.
Santoral Católico
- San Telésforo, papa y mártir (c. 137).
- Santa Sinclética de Alejandría, virgen (s. IV).
- San Diosgracias de Cartago, obispo (457/458).
- Santa Emiliana de Roma, virgen (s. VI).
- San Convoión de Bretaña, abad (868).
- San Eduardo el Confesor (1066).
- San Gerlaco de Valkenburg, eremita (1165).
- Beato Rogerio de Todi, presbítero (1237).
- Beatos Francisco Peltier, Jacobo Ledoyen y Pedro Tressier, presbíteros y mártires (1794).
- San Juan Nepomuceno Neumann, obispo (1860).
- Beata María Repetto, virgen (1890).
- Beato Carlos de San Andrés Houben, presbítero (1893).
- Beata Marcelina Darowska (1911).
- Beato Pedro Bonilli, presbítero y fundador (1935).
- Beata Genoveva Torres Morales, virgen (1956).