Efemérides 2 de enero de 2025 México ¿Qué pasó un día como hoy?

El 2 de enero tiene su buena dosis de historia en México: desde la muerte de Margarita Maza, primera dama al lado de Benito Juárez, hasta la batalla de Ocosingo durante el levantamiento zapatista. También hubo cosas como la colocación de la primera piedra del Monumento a la Independencia, un motín en Tampico que dio pie al Día del Policía, y hasta el inicio de «Venga la Alegría». Un día cargado de momentos clave, algunos buenos, otros no tanto.

Acontecimientos Históricos

  • 1871: En la Ciudad de México, muere Margarita Maza de Juárez, quien fue la primera dama de México entre 1858 y 1871 por su matrimonio con el presidente Benito Juárez.
  • 1902: En la Ciudad de México, el presidente Porfirio Díaz coloca la primera piedra del Monumento a la Independencia.
  • 1915: En México, Venustiano Carranza expide la Ley del Divorcio.
  • 1927: La policía sofoca un motín de reos en una cárcel de Tampico, Tamaulipas, México.
  • 1928: Comienza a conmemorarse en Tampico, Tamaulipas, México, el Día del Policía, que terminará por convertirse en Día Internacional del Policía.
  • 1946: En la plaza principal de León (México), el Gobierno asesina civiles que reclaman democracia.
  • 1994: En México, se libra la batalla de Ocosingo durante el levantamiento zapatista.
  • 1998: En México, el presidente Ernesto Zedillo destituye al secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, como responsable de la matanza de Chiapas.
  • 2006: En la Ciudad de México, TV Azteca da inicio al nuevo programa matutino «Venga la alegría».

Acontecimientos relevantes a nivel mundial

  • 1492: En España, el Reino nazarí de Granada se rinde ante el ejército de Fernando e Isabel, poniendo fin a la Reconquista.
  • 1777: Cerca de Trenton (Nueva Jersey), durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, las fuerzas estadounidenses repelen un ataque británico en la batalla de Assunpink Creek.
  • 1870: En Francia, la dictadura ejercida por Napoleón III se convierte en monarquía constitucional.
  • 1937: En el contexto de la guerra civil española, la aviación republicana bombardea Córdoba.
  • 1942: Los japoneses entran en Manila durante la Segunda Guerra Mundial.

Nacimientos en México

  • 1888: Elisa Griensen, patriota mexicana.
  • 1923: Israel Cavazos Garza, historiador mexicano.
  • 1932: Hugo Argüelles, dramaturgo mexicano.
  • 1943: Macario Matus, poeta y periodista mexicano.
  • 1952: José Manuel Zamacona, cantante mexicano, vocalista y fundador del grupo Los Yonic’s.
  • 1959: David Villalpando, actor, comediante y escritor mexicano.
  • 1978: Gina Varela, actriz y conductora mexicana.
  • 1995: Renata Notni, actriz y modelo mexicana.
  • 1996: Andrea de Alba, actriz y cantante mexicana.
  • 1999: Alegna González, atleta mexicana.

Nacimientos en el resto del mundo

  • 1920: Isaac Asimov, científico y escritor estadounidense.
  • 1642: Mehmed IV, sultán otomano.
  • 1873: Teresa de Lisieux, monja carmelita y santa católica francesa.
  • 1767: Bashir Shihab II, emir libanés.
  • 1699: Osman III, sultán otomano.

Fallecimientos en México

  • 1850: Manuel de la Peña y Peña, político mexicano.
  • 1871: Margarita Maza, esposa del presidente mexicano Benito Juárez.
  • 1982: David Záizar, cantante mexicano.
  • 2007: Sergio Jiménez, actor y director mexicano.

Fallecimientos en el resto del mundo

  • 1169: Bertrand de Blanchefort, gran maestre de la Orden del Temple.
  • 1953: Guccio Gucci, fundador de la marca Gucci.
  • 1948: Vicente Huidobro, poeta chileno y fundador del movimiento creacionista.
  • 1917: Edward Burnett Tylor, antropólogo británico, fundador de la antropología cultural.
  • 2018: Thomas Spencer Monson, presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Celebraciones y Santoral Católico

Días Internacionales y Nacionales

  • Día Internacional del Policía: Se celebra en varios países.
  • España: Día de la Toma de Granada y Día de La venida de la Virgen a Zaragoza.
  • Colombia: Inicia el Carnaval de Negros y Blancos.
  • Cuba: Día de la Victoria.
  • Suiza: Berchtoldstag en los cantones de Berna, Jura, Argovia, Zug y Neuchâtel.
  • Haití: Día de la ascendencia.
  • India: Mannam Jayanthi.
  • México: Día Internacional del Policía.
  • Liechtenstein: Día de Berchtold.
  • San Cristóbal y Nieves: Carnaval.
  • Bután: Nyinlong.
  • Celebraciones de Año Nuevo: Celebrado en Kazajistán, Macedonia del Norte, Mauricio, Montenegro, Nueva Zelanda, Rumania, Rusia, Eslovenia, Suiza, Ucrania, Bielorrusia y Escocia.
  • Sudáfrica: Kaapse Klopse en Ciudad del Cabo.
  • Cuba: Día de la Victoria de las Fuerzas Armadas.

Santoral Católico

  • Santos Basilio Magno y Gregorio Nazianceno, obispos y doctores de la Iglesia.
  • San Telesforo, papa (c. 136).
  • Santos Argeo, Narciso y Marcelino de Cori, mártires (s. IV).
  • San Teodoro de Marsella, obispo (594).
  • San Bladulfo de Bobbio, presbítero y monje (c. 630).
  • San Juan Bueno, obispo (c. 660).
  • San Vincenciano de Tulle, eremita (672).
  • San Mainquino de Luimneach, obispo (s. VII).
  • San Adalardo de Corbie, abad (826).
  • San Airaldo de Maurienne, obispo (1146).
  • San Silvestre de Troina, abad (siglo XII).
  • Beato Marcolino Amanni, presbítero (1397).
  • Beata Estefanía Quinzani, virgen (1530).
  • Beatos Guillermo Repin y Lorenzo Bâtard, presbíteros y mártires (1794).
  • Beata María Ana Soureau-Blondin, virgen (1890).