Efemérides 16 de enero de 2025 ¿Qué pasó un día como hoy?
El 16 de enero es una fecha con gran relevancia histórica, marcada por eventos trascendentales como la proclamación de Octaviano como Augusto en 27 a.C., y nacimientos destacados como los de Renato I y Dian Fossey. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de acontecimientos significativos en diversas esferas del mundo.
Acontecimientos históricos del 16 de enero
- 27 a.C.: El Senado romano concede a Cayo Julio César Octaviano el título de «Augusto», marcando el inicio del Imperio Romano.
- 378: En Guatemala, las fuerzas de Tikal vencen a las fuerzas de Uaxactún bajo el liderazgo de Rana Humeante.
- 929: Abderramán III se proclama califa de Córdoba, consolidando el poder musulmán en la península ibérica.
- 1219: La «primera inundación del Día de San Marcelo» en los Países Bajos y Alemania causa la muerte de aproximadamente 36,000 personas.
- 1362: La «segunda inundación del Día de San Marcelo» provoca entre 40,000 y 100,000 muertes en el Mar del Norte.
- 1493: Cristóbal Colón y sus marinos parten desde La Española hacia España tras su primer viaje al Nuevo Mundo.
- 1547: Iván el Terrible se proclama zar de Rusia, iniciando un nuevo periodo en la historia del país.
- 1556: Carlos I cede las coronas de Castilla y Aragón a su hijo Felipe II, cimentando el futuro del imperio español.
- 1605: Se publica «El ingenioso hidalgo don Quixote de La Mancha» de Miguel de Cervantes en Madrid.
- 1644: Un devastador terremoto asola la aldea de Pamplona en Colombia.
- 1707: El Parlamento escocés aprueba el Acta de Unión con Inglaterra, formándose Gran Bretaña.
- 1716: En España, se promulga el Decreto de Nueva Planta para Cataluña, diezmando sus leyes locales.
- 1791: Se establece la Gendarmería Nacional en Francia para afianzar el orden público.
- 1809: Las tropas napoleónicas derrotan al ejército británico en La Coruña durante la Guerra Peninsular.
- 1834: Se establece la división judicial en España, modernizando la administración de justicia.
- 1856: Austria y Rusia firman un acuerdo bilateral en medio de la guerra ruso-turca.
- 1861: España inaugura la comunicación telegráfica submarina con las Islas Baleares.
- 1869: Por decreto de Benito Juárez, se crea el estado de Hidalgo en México.
- 1891: En Estados Unidos, se somete la última sublevación dakota.
- 1902: Alemania obtiene la concesión para construir el ferrocarril Konia-Bagdad en el Imperio Otomano.
- 1902: Descubrimiento de la hormona secretina por William Maddock Bayliss y Ernest Henry Starling en el Reino Unido.
- 1906: En España, se inicia la Conferencia de Algeciras, abordando la crisis de Marruecos.
- 1908: En Chicago, obreros en huelga provocan disturbios significativos.
- 1909: Ernest Shackleton afirma llegar al polo sur magnético, aunque con registros inciertos.
- 1912: Yuan Shikai sobrevive a un atentado con bomba en China.
- 1914: Máximo Gorki es autorizado a regresar a Rusia tras un largo exilio.
- 1915: El general mexicano Eulalio Gutiérrez Ortiz traslada su gobierno a San Luis Potosí.
- 1916: Comienza una ofensiva rusa contra los turcos en el Cáucaso.
- 1919: Ignacy Jan Paderewski es confirmado como jefe de Gobierno en Polonia.
- 1919: El armisticio de la Primera Guerra Mundial con Alemania se prorroga hasta febrero de 1919.
- 1924: En Querétaro, México, choques entre partidarios de Huerta y Calles dejan múltiples víctimas.
- 1928: Se inaugura la VI Conferencia Panamericana en La Habana, Cuba.
- 1929: Paraguay comunica a Bolivia la desmovilización de sus fuerzas, disminuyendo la tensión entre ambos países.
- 1939: En el contexto de la Guerra Civil Española, la República ordena la militarización de la industria en Barcelona.
- 1941: Comienzan los ataques aéreos nazis sobre Malta durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1943: Berlín recibe el primer ataque aéreo desde 1941 por parte de los aliados.
- 1944: Eisenhower asume el mando de las tropas aliadas en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1946: Arturo Pomar, niño prodigio del ajedrez, gana en Londres.
- 1952: Se crea el estado de Baja California en México.
- 1956: Egipto determina al islam como religión oficial por mandato constitucional.
- 1957: Se completa el primer vuelo de reacción sin escalas alrededor del mundo.
- 1961: Se refunda el equipo de fútbol Once Caldas en Manizales, Colombia.
- 1962: Un golpe de Estado depone al presidente Balaguer en República Dominicana.
- 1969: En Praga, el estudiante Jan Palach se inmola en protesta contra la ocupación soviética.
- 1969: La URSS realiza su primer acoplamiento exitoso entre dos naves tripuladas.
- 1973: La banda terrorista ETA secuestra a Felipe Huarte en Pamplona.
- 1979: El Sha de Irán, Mohamed Reza Pahlevi, parte al exilio.
- 1985: Israel decide retirar sus tropas del Líbano en tres fases.
- 1989: El Consejo de Seguridad de la ONU planifica la independencia de Namibia.
- 1991: Inicia la Guerra del Golfo con el bombardeo de Bagdad por orden de George H. W. Bush.
- 1992: Se firman los Acuerdos de Paz en Chapultepec, México, poniendo fin a la guerra civil en El Salvador.
- 2003: El transbordador Columbia despega desde Cabo Cañaveral, destruyéndose 16 días después.
- 2015: La sonda Beagle 2 es encontrada en Marte tras doce años desaparecida.
Nacimientos ilustres del 16 de enero
- Renato I (1409): Rey napolitano que jugó un papel crucial durante el Renacimiento en Nápoles.
- Nicolò Piccinni (1728): Compositor italiano conocido por sus óperas y rival de Gluck.
- Vittorio Alfieri (1749): Poeta y dramaturgo italiano, considerado uno de los más grandes de su tiempo.
- Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon (1675): Famoso escritor y cronista durante el reinado de Luis XIV en Francia.
- Eduardo Gordon Craig (1872): Innovador director de teatro británico y figura clave del teatro moderno.
- Fulgencio Batista (1901): Presidente de Cuba, cuyo régimen culminó con la Revolución de 1959.
- Eric Liddell (1902): Atleta británico conocido por sus logros en los Juegos Olímpicos de París 1924.
- Johannes Rau (1931): Político y presidente de Alemania que centró sus políticas en el progreso social.
- Lewis Leonor Michaelis (1875): Físico y bioquímico alemán, destacado por la ecuación de Michaelis-Menten.
- Eduardo Frei Montalva (1911): Presidente de Chile, promotor de reformas significativas en su país.
- Dian Fossey (1932): Zoóloga estadounidense conocida por su trabajo pionero con los gorilas de montaña.
- Rosita Quiroga (1901): Respetada cantante y tanguera argentina, influyente en el tango de su época.
- Ralph Gibson (1939): Fotógrafo estadounidense destacado por su contribución a la fotografía artística.
- Jill Tarter (1944): Reconocida astrónoma estadounidense y una de las voces líderes en la búsqueda de vida extraterrestre.
- Ricardo Darín (1957): Actor argentino de renombre por su destacada carrera en cine y teatro.
- Lin-Manuel Miranda (1980): Compositor y actor estadounidense, célebre por su obra «Hamilton».
- Sade Adu (1959): Cantante británica de origen nigeriano, famosa por su música soul distintiva.
- Kate Moss (1974): Modelo británica, icono de la moda internacional desde la década de 1990.
- FKA twigs (1988): Cantante e innovadora artista británica, reconocida por su estilo experimental.
- Jennie de BLACKPINK (1996): Rapera y cantante surcoreana, parte de la mundialmente famosa banda BLACKPINK.
Fallecimientos destacados del 16 de enero
- Marcelo I (309): Papa de la Iglesia Católica, celebrado por reorganizar la estructura eclesiástica.
- Nintoku (399): Emperador de Japón recordado por su sabio liderazgo.
- Edward Gibbon (1794): Historiador británico autor de «La historia de la decadencia y caída del Imperio romano».
- Baltasar del Alcázar (1606): Poeta español conocido por su obra humorística y satírica.
- Amilcare Ponchielli (1886): Compositor italiano, reconocido por su ópera «La Gioconda».
- Arturo Toscanini (1957): Director de orquesta italiano, famoso por su interpretación rigurosa y precisa.
- Sofía Casanova (1958): Periodista y novelista española, pionera como corresponsal de guerra.
- Carole Lombard (1942): Actriz estadounidense y símbolo del glamour de Hollywood de los años 30.
- Leonor Michaelis (1947): Destacado bioquímico alemán por sus aportaciones a la cinética enzimática.
- Mariano Escobedo (1902): Militar y político mexicano, héroe de la República durante la Restauración.
- Ramón J. Sender (1982): Escritor español, autor de obras críticas sobre la España de la Guerra Civil.
- John Moore (1809): General británico conocido por su liderazgo en las Guerras Napoleónicas.
- Léo Delibes (1891): Compositor francés, famoso por su música para ballet y ópera.
- Benjamín Palencia (1980): Pintor español integrante de la Generación del 27, conocido por sus paisajes.
- Emil Sitka (1998): Actor estadounidense que trabajó en numerosas comedias.
- Gustav Leonhardt (2012): Clavecinista y director de orquesta holandés, influyente en la música barroca.
- Jean Cassou (1986): Escritor francés crítico de la política de su tiempo, defensor de izquierdas.
- Jo Jo White (2018): Baloncestista estadounidense miembro del Salón de la Fama de la NBA.
- Ibrahim Boubacar Keïta (2022): Presidente de Malí, destacado por sus intentos de reconciliación nacional.
- Efraín Sánchez (2020): Futbolista colombiano conocido cariñosamente como «El Caimán».
Celebraciones, santoral y conmemoraciones del 16 de enero
El 16 de enero es un día de significativas celebraciones globales. En Angola se conmemora el Día de la Independencia, recordando su libertación del dominio colonial portugués en 1975. En Benín, se celebra el Día de los Mártires, homenajeando a aquellos que sacrificaron sus vidas por la libertad nacional. Los Estados Unidos conmemoran el Prohibition Remembrance Day, recordando la era de la prohibición del alcohol. En la República Democrática del Congo, se celebra el Día del Héroe, recordando el legado de líderes históricos. En Rusia, el Festival Ruso de Invierno es un evento cultural que resalta las tradiciones invernales del país.
Santoral católico del 16 de enero
- San Marcelo I, papa (309)
- San Danacto o Danax de Aulona, mártir (s. inc.)
- San Melas de Rinocorurua, obispo (c. 390)
- San Honorato de Arlés, obispo (429)
- San Jacobo de Tarantasia, obispo (s. V)
- San Tiziano de Oderzo, obispo (s. V)
- San Leobato de Sennevières, abad (s. V)
- San Triverio de Dombes, presbítero y eremita (c. 550)
- San Furseo de Lagny, abad (1105)
- Santos Berardo, Otón, Pedro, Acursio y Aiuto de Marrakech, mártires (1226)
- Beato José Vaz, presbítero (1711)
- Beato José Antonio Tovini (1897)
- Beata Juana María Condesa Lluch, virgen (1916)