Efemérides 14 de enero de 2025 México ¿Qué pasó un día como hoy?
El 14 de enero, una fecha que nos invita a recordar grandes acontecimientos que han marcado el curso de la historia de México y el mundo. En el ámbito mexicano, destaca la fundación del Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México en 1866, una institución que ha sido cuna de innumerables talentos musicales a lo largo de su historia. Este evento resalta la importancia de la música en la cultura mexicana y su contribución al patrimonio cultural del país.
Acontecimientos Históricos en México
- 1866: en México se funda el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México.
- 2014: en México, la Policía Federal y el ejército asumen el control de la seguridad en el estado de Michoacán.
En el resto del mundo
- 1784: El Congreso de la Confederación ratifica el Tratado de París con Gran Bretaña, finalizando formalmente la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Este evento marcó el reconocimiento oficial de la independencia de los Estados Unidos, estableciendo las bases para el desarrollo del nuevo país.
- 1944: En la Unión Soviética, el Ejército Rojo lanza la Ofensiva de Leningrado-Nóvgorov, que permite romper completamente el sitio de Leningrado y liberar de tropas nazis el norte de Rusia. Este evento es significativo en la Segunda Guerra Mundial, marcando un punto de inflexión en el Frente Oriental.
- 1668: En Azerbaiyán, un terremoto de 7,8 grados en la escala sismológica de Richter destruye todas las localidades a la redonda, dejando un saldo de 80,000 muertos. Este fue uno de los terremotos más devastadores en la historia registrada, causando una gran pérdida de vidas humanas.
- 1913: Los Estados balcánicos reanudan las hostilidades contra el Imperio otomano, lo que llevó a la Segunda Guerra Balcánica. Esto fue parte de las tensiones en Europa que contribuyeron a la inestabilidad antes de la Primera Guerra Mundial.
- 2021: El presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, promulga la Legalización del Aborto en Argentina, tras ser aprobada en la Cámara de Diputados y el Senado argentinos. Este evento representa un cambio significativo en los derechos reproductivos en Argentina y es visto como un hito en la lucha por los derechos de las mujeres en América Latina.
Nacimientos en México
- Jesús Terán Peredo, abogado, político y diplomático mexicano.
- José Jesús González Gallo, político mexicano.
- Alejandro Galindo, cineasta mexicano.
- Caridad Bravo Adams, escritora mexicana.
- Chava Flores, actor y compositor mexicano.
- Elizabeth Dupeyrón, actriz mexicana.
- Indira Vizcaíno Silva, política mexicana.
- Carlos Zamora, futbolista mexicano.
En el resto del mundo
- Marco Antonio (83 a.C.) – Militar y político romano, fundamental en la transición de la República Romana al Imperio Romano.
- Mehmed VI (1861) – Último sultán del Imperio otomano, su reinado marcó el final de una era significativa en la historia mundial.
- Albert Schweitzer (1875) – Teólogo, filósofo, musicólogo y médico misionero alemán, conocido por su trabajo en África y galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1952.
- Hal Roach (1892) – Productor y cineasta estadounidense influyente en la comedia cinematográfica, conocido por sus cortometrajes de comedia en las décadas de 1920 y 1930.
- Dave Grohl (1969) – Músico de rock estadounidense, miembro de Nirvana y fundador de Foo Fighters, altamente influyente en la música rock contemporánea.
Fallecimientos en México
- 1920: Eduardo Liceaga, médico mexicano.
- 2000: Meche Barba, actriz mexicana.
- 2009: Ricardo Montalbán, actor mexicano.
- 2020: Chamín Correa, músico mexicano.
- 2021: Carlos Armando Biebrich, político mexicano, gobernador de Sonora entre 1973 y 1975.
- 2022: Leopoldo Valiñas Coalla, lingüista, investigador y académico mexicano.
- 2024: Samantha Fonseca, política y activista por los derechos trans mexicana.
En el resto del mundo
- 1742: Edmund Halley, matemático y astrónomo británico.
- 1898: Lewis Carroll, escritor y matemático británico.
- 1867: Jean Auguste Dominique Ingres, pintor francés.
- 1978: Kurt Gödel, matemático austriaco.
- 2022: Ricardo Bofill, arquitecto español.
Celebraciones
Entre las celebraciones más destacadas, encontramos el Día Mundial de la Lógica, el Día Internacional de las Cometas y el Día Mundial de Vestir Mascotas. Además, el Año Nuevo Viejo se celebra en Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Georgia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia.
- Guatemala: Toma de posesión del presidente, vicepresidente, alcaldes y diputados (cada cuatro años).
- Marruecos: Año Nuevo Amazigh.
- Venezuela: Fiesta de la Divina Pastora.
Santoral católico
- San Potito de Sárdica, mártir.
- San Glicerio de Antioquía, diácono y mártir.
- San Félix de Nola, presbítero (s. III/IV).
- Santos mártires del monte Sinaí, monjes (c. s. IV).
- Santa Nino de Georgia (s. IV).
- San Fermín de Gévaudan, obispo (s. V).
- San Eufrasio de Arvernia, obispo (515/516).
- San Dacio de Milán, obispo (552).
- San Fulgencio de Écija, obispo (c. 632).
- Beato Odón de Novara, presbítero (c. 1200).
- Beato Odorico de Pordenone Mattiuzzi, presbítero (1331).
- Beato Pedro Donders, presbítero (1887).