Efemérides 13 de enero de 2025 México ¿Qué pasó un día como hoy?

El 13 de enero es una fecha que resalta por su conexión con eventos históricos importantes en México y el mundo. En este contexto, es fundamental recordar diversos acontecimientos y personajes que, en sus respectivos ámbitos, han dejado huellas indelebles tanto en la historia mexicana como en la global.

Acontecimientos Históricos en México

  • 1914: México suspende pagos en el marco de la Revolución Mexicana, subrayando las tensiones económicas asociadas a un periodo de inestabilidad política.

En el resto del mundo

  • 1129: En Troyes, se llevó a cabo el concilio que reconoció oficialmente a la Orden del Temple, marcando un antes y un después en las Cruzadas y en la política europea.
  • 1787: Austria anuncia la revocación de las últimas leyes contra la brujería, simbolizando el fin oficial de una era de persecuciones y el surgimiento de una sociedad más racionalista.
  • 1898: En Francia, el célebre autor Émile Zola publica «Yo acuso», un alegato en defensa de la justicia durante el caso Dreyfus.
  • 1939: Incendios forestales del Viernes Negro en Victoria, Australia, causan gran devastación, destacando la necesidad de gestión de riesgos y preparación ante desastres naturales.
  • 1993: En París, se firma un tratado para la prohibición de las armas químicas, marcando un importante avance en los esfuerzos por controlar el uso de armas de destrucción masiva.

Nacimientos en México

  • 1876: Juan Sánchez Azcona, destacado periodista, político y diplomático mexicano.
  • 1884: Andrés Figueroa Figueroa, militar y político mexicano con relevancia en su tiempo.
  • 1891: Miguel Agustín Pro, beato que dejó un legado espiritual significativo.
  • 1911: Carmen Caballero Camarillo, figura en la educación y activismo político.
  • 1969: Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y académica contemporánea mexicana.
  • 1976: Arturo Guzmán Decena, militar con un controvertido papel en la historia reciente.
  • 1977: Aurora Gil Castro, actriz mexicana.
  • 1996: Christian Tovar, joven futbolista.
  • 1997: Diego Aguilar Millán, otro talento en el mundo del fútbol.

En el resto del mundo

  • Wilhelm Wien (1864-1928): Físico alemán, Premio Nobel de Física, reconocido por sus descubrimientos en la radiación térmica.
  • Sydney Brenner (1927-2019): Biólogo británico, pionero en biología molecular y reconocido con el Premio Nobel.
  • Eric Betzig (1960): Físico y químico estadounidense, contribuyente clave en el campo de la microscopia óptica.
  • Julia Louis-Dreyfus (1961): Aclamada actriz estadounidense, célebre por su destacada carrera en televisión.
  • Egan Bernal (1997): Ciclista colombiano, famoso por ser el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia.

Fallecimientos en México

  • 1916: Victoriano Huerta, presidente de México entre 1913 y 1914, recordado por su controvertido liderazgo.
  • 1974: Salvador Novo, poeta y dramaturgo que dejó una marca en la literatura mexicana.
  • 1980: Federico Berrueto Ramón, político y educador con impactos en su época.
  • 2002: Guadalupe Dueñas, escritora mexicana famosa por su obra cuentística.
  • 2006: Raúl Anguiano, pintor mexicano de gran renombre en el arte.
  • 2020: Carlos Girón Gutiérrez, clavadista reconocido a nivel internacional.
  • 2020: Jaime Humberto Hermosillo, cineasta con una visión única en su arte.

En el resto del mundo

  • 47 a. C.: Ptolomeo XIII, faraón egipcio con un papel crucial en la historia antigua.
  • 86 a. C.: Cayo Mario, influyente político y militar romano conocido por sus reformas.
  • 1691: George Fox, fundador de los cuáqueros y figura religiosa significativa.
  • 1941: James Joyce, escritor irlandés que impactó la literatura modernista.
  • 1948: Solomón Mijoels, destacado actor y director de teatro ruso.

Celebraciones en el resto del mundo

  • Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: Un momento para concienciar sobre la importancia de la salud mental.
  • Día de la Democracia en Cabo Verde.
  • Día de la mayoría de edad en Japón.
  • Día de la Divina Pastora en Venezuela.

Santoral Católico

  • San Hilario de Poitiers, obispo y doctor de la Iglesia (367).
  • Santos Hermilio y Estratonico de Singidón, mártires (c. 310).
  • San Agricio de Tréveris, obispo (c. 330).
  • San Remigio de Reims, obispo (c. 530).
  • San Kentigerno de Glasgow, obispo y abad (603/612).
  • San Pedro de Capitolias, presbítero y mártir (713).
  • Santos Gumersindo y Servideo de Córdoba, mártires (852).
  • San Godofredo de Cappenberg, conde (1127).
  • Santa Juta o Iveta de Huy (1228).
  • Beata Verónica de Binasco Negroni, virgen (1497).
  • Santos Domingo Pham Trong Kham, Lucas Thin y José Pham Trong Tá, mártires (1859).
  • Beato Emilio Szramek, presbítero y mártir (1942).