Efemérides 12 de enero de 2025 México ¿Qué pasó un día como hoy?

El 12 de enero es una fecha que alberga acontecimientos históricos de gran relevancia tanto para México como para el mundo. En el ámbito nacional, eventos como la anulación de las elecciones presidenciales en 1829 y la protesta británica en 1926 son hitos importantes. A nivel mundial, destacan el fin de la guerra civil romana en el año 29 a.C. y la creación del Consejo de Seguridad de la ONU en 1946. Esta recopilación busca honrar la memoria de dichos eventos, reflejando así su impacto en la historia.

Acontecimientos Históricos

Efemérides relacionadas con México

  • 1829: En México, el Congreso de la República anula las elecciones presidenciales. La anulación fue un evento significativo que reflejó la joven y a menudo tumultuosa realidad política del México post-independencia.
  • 1926: El gobierno británico protesta ante México por el artículo 27 de la Constitución, que prohibía a extranjeros poseer terrenos petrolíferos. Esta protesta evidenció las tensiones internacionales causadas por las políticas nacionalistas del presidente Plutarco Elías Calles.

En el resto del mundo

  • 29 a.C.: Finaliza la guerra civil en la Antigua Roma, marcando el fin de los conflictos internos que transformaron la República Romana en el Imperio Romano bajo el liderazgo de Augusto.
  • 1946: La Asamblea General de la ONU crea el Consejo de Seguridad en Nueva York. Un órgano clave para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
  • 1959: En Maro, España, se redescubre la Cueva de Nerja, que contiene algunas de las primeras obras de arte conocidas de la Historia, con pinturas de focas realizadas por neandertales hace más de 40,000 años.
  • 2010: Un devastador terremoto de magnitud 7 golpea cerca de Puerto Príncipe, Haití, causando aproximadamente 316,000 muertes. Fue uno de los peores desastres naturales en la historia reciente.
  • 1998: En París, 19 países europeos firman un protocolo del Consejo de Europa que prohíbe la clonación de seres humanos, creando el primer texto jurídico internacional sobre el tema.

Nacimientos en México

  • José Limón (1908): Bailarín, maestro y coreógrafo mexicano, fundador de su propia compañía de danza moderna, influyendo significativamente en este género.
  • Alfredo Zalce (1908): Pintor y muralista mexicano, conocido por su obra llena de color que refleja la vida y cultura mexicana.
  • Julio Cicero (1921): Jesuita y biólogo mexicano, recordado por su contribución a la educación y el estudio de la biología.
  • Héctor Ortega (1939): Actor, director de cine y guionista mexicano, conocido por su versatilidad y talento en el mundo del cine y el teatro.
  • Carlos Villagrán (1944): Actor mexicano, famoso por su papel de «Quico» en la serie televisiva «El Chavo del 8».
  • María José Loyola Anaya (1976): Cantante y compositora mexicana, exintegrante del grupo Kabah y reconocida por su exitosa carrera en solitario.
  • Oribe Peralta (1984): Futbolista mexicano, notable por su participación en la selección nacional y su destacada actuación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

En el resto del mundo

  • Charles Perrault (1628): Escritor francés conocido por cuentos infantiles como «Pulgarcito» y «Caperucita Roja», que han dejado una huella indeleble en la literatura.
  • Johann Heinrich Pestalozzi (1746): Pedagogo suizo cuyo trabajo influyó en el desarrollo de la educación moderna, promoviendo la enseñanza basada en el amor y el respeto.
  • Swami Vivekananda (1863): Filósofo indio, líder espiritual, y proponente del vedanta y yoga, quien difundió las enseñanzas del hinduismo en Occidente.
  • Hermann Goering (1893): Figura política y militar alemana, quien jugó un rol importante en la Alemania nazi, aunque de connotación negativa debido a sus políticas y acciones.
  • Jeff Bezos (1964): Empresario estadounidense, fundador de Amazon.com, y pionero en el comercio electrónico, transformando formas de compra y consumo a nivel global.

Fallecimientos

  • Maximiliano I de Habsburgo (1519): Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y Archiduque de Austria, jugó un papel crucial en la expansión de la Casa de Habsburgo.
  • Pierre de Fermat (1665): Matemático francés conocido por sus contribuciones fundamentales a las matemáticas y por el «Último Teorema de Fermat».
  • Agatha Christie (1976): Escritora británica, célebre por sus novelas de misterio y como una de las autoras más vendidas de la historia.
  • Lisa Marie Presley (2023): Cantante estadounidense e hija de Elvis Presley, famosa por su carrera en la música y su notoriedad en la cultura popular.
  • Charles Brenton Huggins (1997): Médico canadiense y Nobel de Medicina en 1966 por su avance en el tratamiento del cáncer de próstata.

Días Internacionales y Santoral Católico

  • Yennayer: Año Nuevo Bereber (en Argelia y Marruecos).
  • Argentina: Día del trabajador pizzero, pastelero, confitero, heladero y alfajorero.
  • Bolivia: Día del Turismo.
  • Bután: Día tradicional de ofrendas.
  • Estados Unidos: Primera fecha en que puede caer el Día de Lee-Jackson, celebrado en Virginia.
  • India: Día Nacional de la Juventud.
  • Rusia: Día del Fiscal General.
  • Tanzania: Día de la Revolución de Zanzíbar.
  • Turkmenistán: Memorial Day.

Santoral Católico

  • San Arcadio de Cesarea, mártir (c. 304).
  • Santos Tigrio y Eutropio de Constantinopla, mártires (406).
  • Santa Cesárea de Arlés, abadesa (c. 529).
  • San Victoriano de Asán (c. 561).
  • San Ferreol de Grenoble, obispo y mártir (c. 659).
  • San Benito Biscop, abad (c. 690).
  • San Elredo de Rievaulx, abad (c. 1166).
  • San Martín de la Santa Cruz, presbítero y canónigo (1203).
  • San Bernardo de Corileone (1667).
  • Santa Margarita Bourgeoys, virgen (1700).
  • Beato Antonio Fournier, mártir (1794).
  • Beato Pedro Francisco Jamet, presbítero (1845).
  • San Antonio María Pucci, presbítero (1892).
  • Beato Nicolás Bunkerd Kitbamrung, presbítero y mártir (1944).



«`