Efemérides 11 de enero de 2025 México ¿Qué pasó un día como hoy?

El 11 de enero destaca como un día significativo en la historia de México, marcado por eventos que reflejan su transformación social, política y climática. En 1861, Benito Juárez entró triunfante a la Ciudad de México tras la Guerra de Reforma, consolidando el triunfo del liberalismo y marcando el inicio de una nueva etapa para el país. Más de un siglo después, en 1967, la capital mexicana vivió su última nevada registrada, un fenómeno climático extraordinario que sorprendió a sus habitantes. En 1989, el arresto del líder sindical Joaquín Hernández Galicia, «La Quina», y la intervención del ejército en instalaciones petroleras simbolizaron un cambio radical en la política laboral y energética.

Acontecimientos Históricos

  • 1861: Benito Juárez entra a la Ciudad de México después de la Guerra de Reforma, marcando el triunfo del liberalismo y el comienzo de una nueva etapa para el país.
  • 1967: En Ciudad de México ocurre la última nevada de su historia, un evento climático inusual que sorprende a la población capitalina.
  • 1989: El ejército mexicano ocupa las instalaciones petroleras y encarcela al dirigente sindical Joaquín Hernández Galicia «La Quina», representando un cambio significativo en la política laboral y energética del país.

En el resto del mundo

  • 630: En Arabia, Mahoma lidera un ejército de 10,000 soldados para conquistar la ciudad de La Meca, un evento crucial en la expansión del Islam.
  • 1693: En Val de Noto (Sicilia), un terremoto de magnitud 7.4 seguido de un maremoto destruye varias localidades, incluyendo Catania, causando 60,000 muertes y alterando significativamente la región.
  • 1787: William Herschel, astrónomo alemán nacionalizado británico, descubre Titania y Oberón, lunas de Urano, ampliando el conocimiento astronómico de la época.
  • 1922: En el Toronto General Hospital (Canadá), se administra insulina a un paciente por primera vez, marcando un hito en el tratamiento de la diabetes.
  • 2020: Reporte del primer fallecimiento por COVID-19, comenzando una pandemia global con vastas implicaciones económicas, sociales y de salud pública.

Nacimientos en México

  • 1892: Eugenio Garza Sada, destacado empresario mexicano, quien fue un impulso vital para el desarrollo de la industria y la educación en el país.
  • 1904: Miguel Ángel Menéndez Reyes, un renombrado escritor mexicano que contribuyó significativamente a la literatura de su tiempo.
  • 1905: Higinio Ruvalcaba, un talentoso músico mexicano conocido por su excepcional talento como violinista.
  • 1921: Gory Guerrero, famoso luchador mexicano, parte de una dinastía que marcó la historia de la lucha libre.
  • 1932: Alfonso Aráu, influyente director y actor mexicano, cuyas contribuciones al cine han sido reconocidas globalmente.
  • 1951: Miguel Ángel Navarro Quintero, reconocido político y médico mexicano, figura importante en el ámbito de la salud pública.
  • 1959: Enrique Serna, escritor mexicano destacado por sus novelas y obras críticas.
  • 1969: Consuelo Duval, actriz y comediante mexicana reconocida por su trabajo en televisión y teatro.
  • 1974: Micky Huidobro, bajista mexicano de la banda Molotov, conocida por su impacto en la música rock en español.
  • 1996: Iván Zamora, prometedor futbolista mexicano.
  • 1999: Christian Nodal, cantante mexicano que ha ganado atención internacional por su música y estilo único.

En el resto del mundo

  • Teodosio I el Grande (347): Emperador romano cuya gobernanza consolidó el Cristianismo y unificó el imperio antes de su división.
  • Alexander Hamilton (1757): Estadounidense influyente en la creación del sistema financiero de EE. UU., dejó un legado significativo en política y economía.
  • John Alexander Macdonald (1815): Primer ministro de Canadá, pieza clave en la Confederación Canadiense y en la formación de su identidad nacional.
  • William James (1842): Filósofo y psicólogo estadounidense, pionero del pragmatismo con un impacto duradero en ambas disciplinas.
  • Albert Hofmann (1906): Químico suizo conocido por su trabajo con el LSD, influyendo en la ciencia, la cultura y la medicina contemporánea.

Fallecimientos en México

  • 1892: Carlos Fuero, militar y político mexicano que tuvo un papel relevante en los asuntos militares nacionales.
  • 1945: Adolfo Prieto y Álvarez de las Vallinas, empresario e industrial mexicano de origen español, conocido por su filantropía.
  • 1994: Emilio Rosenblueth, ingeniero sísmico mexicano, cuya labor fue crucial para el desarrollo de sistemas antisísmicos en el país.
  • 1995: Armando Salas Portugal, fotógrafo mexicano reconocido por su obra y contribuciones artísticas.
  • 2019: Fernando Luján, célebre actor mexicano que dejó una huella imborrable en cine y televisión nacional.
  • 2022: Tomás Mojarro, prolífico escritor y periodista mexicano, cuya voz crítica tuvo un gran impacto en la sociedad.

En el resto del mundo

  • Johann Bernoulli (1748): Matemático suizo renombrado por sus contribuciones al cálculo y a teorías matemáticas fundamentales.
  • Theodor Schwann (1882): Biólogo alemán que desarrolló la teoría celular revolucionando las ciencias biológicas.
  • Emanuel Lasker (1941): Ajedrecista alemán, su dominio en el ajedrez lo colocó en la historia como uno de los campeones mundiales más destacados.
  • Isidor Isaac Rabi (1988): Físico estadounidense que recibió el Premio Nobel por el descubrimiento del método de resonancia magnética nuclear.
  • Edmund Hillary (2008): Alpinista neozelandés conocido por ser uno de los primeros en conquistar el Monte Everest, hecho que inspiró a generaciones de exploradores.

Celebraciones

Día Internacional del Agradecimiento

  • Albania: Día de la República.
  • Argentina: Día del Técnico Aeronáutico en Argentina.
  • Birmania: Año Nuevo de Kayin.
  • Bolivia: Día Nacional del Acullico.
  • Chile: Día del Ciberactivismo.
  • España: Día Internacional del compañerismo.
  • India: Día de los Misioneros.
  • Marruecos: Manifiesto de Independencia.
  • Federados de Micronesia: Día de la Constitución.
  • Nepal: Día de la Unidad Nacional.
  • Omán: Día de la Ascensión.

Santoral católico

  • San Higinio, papa (142).
  • San Salvio de Cartago, mártir (c. s. III).
  • San Tipaso de Tigava, mártir (297/298).
  • San Pedro Apselami, mártir (309).
  • San Leucio de Brindisi (s. IV).
  • Santa Honorata de Pavía, virgen (s. V).
  • San Teodosio de Judea, cenobita (529).
  • San Paulino de Aquilea, obispo (802).
  • Beato Bernardo Scammacca, presbítero (1487).
  • Beato Guillermo Carter, mártir (1584).
  • Santo Tomás de Cori Placidi, presbítero (1729).
  • Beato Francisco Rogaczewski, presbítero y mártir (1940).