santoral catolico 10 de septiembre

El 10 de septiembre la Iglesia Católica celebra la memoria de San Nicolás de Tolentino, un religioso agustino recordado por su austeridad, su intensa vida de oración y su profunda caridad con los necesitados. Este día también se conmemoran otros santos y beatos que, con su ejemplo, iluminan la historia de la fe cristiana.

San Nicolás de Tolentino: el santo del pan y la esperanza

San Nicolás nació en 1245 en Sant’Angelo in Pontano, Italia. Desde joven se sintió llamado a la vida religiosa y, con apenas 18 años, ingresó en la Orden de San Agustín. Fue ordenado sacerdote y destinado a varios conventos, hasta establecerse finalmente en Tolentino, ciudad que marcaría su nombre y su memoria.

Conocido por su austeridad, practicaba ayunos rigurosos y largas jornadas de oración, intercaladas con un inagotable espíritu de servicio a los pobres. Una de las tradiciones más populares vinculadas a él es la del “pan de San Nicolás”: pequeños trozos de pan bendecido que repartía entre los enfermos y necesitados, con fama de otorgar consuelo y salud espiritual.

San Nicolás de Tolentino también destacó por su cercanía al pueblo. Confesaba y acompañaba a los fieles con paciencia y ternura, siendo un verdadero pastor de almas. Tras su muerte en 1305, la devoción se extendió rápidamente y fue canonizado en 1446 por el papa Eugenio IV. Hoy es venerado como intercesor en tiempos de dificultad y como protector de las almas del purgatorio.

Otros santos y beatos del 10 de septiembre

  • San Agabio de Novara (s. V): obispo italiano que ejerció su ministerio en tiempos de dificultad, siendo guía espiritual y pastor fiel.
  • San Autberto de Avranches (s. VIII): obispo de Avranches, recordado por promover la devoción a San Miguel Arcángel en el monte Tumba, actual Mont-Saint-Michel.
  • San Ambrosio Eduardo Barlow (s. XVII): presbítero benedictino inglés, martirizado en Tyburn bajo el reinado de Carlos I por sostener la fe católica en tiempos de persecución.
  • Beato Jacobo Gagnot (s. XVIII): sacerdote carmelita, mártir durante la Revolución Francesa, fallecido en los barcos-prisión de Rochefort, donde cuidaba a los enfermos hasta el final.
  • San Nemesio de Alejandría (s. III): mártir que, acusado falsamente de ladrón, finalmente entregó su vida en el fuego por confesar su fe en Cristo.
  • Beato Oglerio de Locedio (s. XIII): abad cisterciense, reconocido por su vida de austeridad y fervor espiritual en el monasterio de Locedio.
  • Santa Pulqueria de Constantinopla (s. V): emperatriz y defensora de la ortodoxia cristiana, promotora del Concilio de Éfeso y de la devoción mariana en el Imperio bizantino.
  • San Salvio de Albi (s. VI): obispo francés que, en tiempos de peste, se mantuvo junto a su pueblo, entregando su vida como pastor valiente.
  • San Teodardo de Spira (s. VII): obispo de Tongres, asesinado mientras se dirigía a visitar al rey Childerico, venerado como mártir.
  • Beatos Sebastián Kimura y compañeros (s. XVII): grupo de 52 mártires en Nagasaki (Japón), entre sacerdotes jesuitas, dominicos, franciscanos, laicos, catequistas, matrimonios, viudas y niños, que entregaron su vida en testimonio de fe.

santoral catolico 10 de septiembre