Efemérides 15 de enero de 2025 ¿Qué pasó un día como hoy?

El 15 de enero destaca por numerosos acontecimientos históricos, incluyendo el sitio de Jerusalén por Nabucodonosor II, la proclamación de Isabel I como reina de Inglaterra e Irlanda, la fundación del Museo Británico y el nacimiento de figuras como el dramaturgo francés Molière y el líder de derechos civiles Martin Luther King, entre otros sucesos relevantes.

Acontecimientos Históricos del 15 de Enero

  • 588 a.C.: Nabucodonosor II de Babilonia sitia Jerusalén durante el reinado de Sedequías. Este asedio, que duró dos años, marcó un significativo evento en la historia de la antigua Mesopotamia y del pueblo hebreo.
  • 69: Otón se proclama emperador de Roma, un breve reinado que terminaría con su suicidio apenas tres meses después. Este periodo de inestabilidad política es crucial en la historia del Imperio Romano.
  • 1362: Comienza la devastadora tormenta en el Mar del Norte, conocida como la segunda inundación del Día de San Marcelo, que afectó gravemente a Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania, causando miles de muertes.
  • 1526: Zarpa desde La Coruña una expedición comandada por Diego García de Moguer, que desembocará en el descubrimiento del Río de la Plata, un hito en la historia de los descubrimientos geográficos de Sudamérica.
  • 1543: Se funda la aldea de Apopa en El Salvador, marcando un evento importante en la colonización española en Centroamérica.
  • 1559: Isabel I es coronada como reina de Inglaterra e Irlanda en una ceremonia en la Abadía de Westminster, un evento fundamental en la historia británica que consolidó su reinado.
  • 1582: Rusia cede Livonia y Estonia a Polonia en el tratado que finaliza la guerra de Livonia, afectando así el equilibrio político en Europa del Este.
  • 1724: Luis I es proclamado rey en España, siendo uno de los monarcas de la dinastía borbónica más efímeros.
  • 1759: En Londres, se inaugura el Museo Británico, el mayor museo del Reino Unido que se convertiría en una institución de renombre mundial.
  • 1777: Nueva Connecticut declara su independencia de los británicos, un preludio a la creación futura del estado de Vermont en el marco de las Trece Colonias.
  • 1777: El líder quechua Tomás Katari es asesinado en Chataquilla, un capítulo trágico en la resistencia indígena contra la colonización española.
  • 1782: Robert Morris recomienda al Congreso de los Estados Unidos establecer una moneda nacional, paso crucial en el desarrollo económico del país.
  • 1790: Francia reemplaza sus provincias por departamentos, estableciendo la base del moderno sistema administrativo francés.
  • 1798: Francisco de Goya comienza a pintar los frescos de la iglesia de San Antonio de la Florida en Madrid, una obra maestra del arte rococó.
  • 1810: José Bonaparte, al frente de un ejército de 80,000 hombres, llega a Sierra Morena, intensificando la ocupación francesa de Andalucía durante la Guerra de Independencia Española.
  • 1811: Se funda el municipio de Abejorral en Colombia, contribuyendo al desarrollo de la región antioqueña.
  • 1822: En el marco de la Guerra de Independencia Griega, Demetrius Ypsilantis es elegido presidente de la asamblea legislativa, un paso significativo en el proceso de independencia griega.
  • 1831: Vicente Guerrero, ex-presidente mexicano, es apresado en Acapulco por indicaciones del vicepresidente Anastasio Bustamante, tras un período de aguda inestabilidad política.
  • 1834: Francisco Martínez de la Rosa es nombrado ministro de Estado y presidente del Consejo de Ministros en España, representando cambios en el panorama político español.
  • 1847: Benito Juárez es iniciado en la logia masónica «Independencia Núm. 2» en México, evento que influirá en su pensamiento político y social.
  • 1865: Durante la Guerra Civil estadounidense, la Confederación pierde Fort Fisher, su último puerto significativo en Carolina del Norte, crucial para el bloqueo naval de la Unión.
  • 1870: Se utiliza por primera vez el burro como símbolo del Partido Demócrata de EE.UU. en una caricatura de Thomas Nast.
  • 1880: Se inaugura el Conservatorio Superior de Música en Málaga, contribuyendo a la formación musical en España.
  • 1881: La Batalla de Miraflores ocurre durante la Guerra del Pacífico entre fuerzas chilenas y peruanas.
  • 1885: Wilson Bentley toma la primera fotografía de un cristal de nieve microscópico en los Estados Unidos.
  • 1888: San Pedro Claver es canonizado por el Papa León XIII, reconociendo su defensa de los esclavos en Cartagena de Indias.
  • 1892: Se publican las primeras reglas del baloncesto por James Naismith, marcando el comienzo de este popular deporte.
  • 1902: Estreno de la ópera Till Eulenspiegel de Emil von Reznicek.
  • 1908: Se establece la hermandad femenina negra Alpha Kappa Alpha en EE.UU., símbolo del movimiento de derechos civiles.
  • 1910: Estreno en Madrid de la ópera «Colomba» de Carlos Fernández Shaw y Amadeo Vives.
  • 1912: Se funda el Club Atlético Argentino en Rosario, Argentina, símbolo de la vitalidad deportiva de la región.
  • 1916: El parlamento alemán reduce la edad de retiro de 70 a 65 años.
  • 1918: Huelgas generales se extienden a Budapest y Praga en un clima político tenso por la Primera Guerra Mundial.
  • 1919: Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, líderes espartaquistas, son asesinados en Berlín.
  • 1919: La Gran Inundación de Melaza de Boston resulta en 21 muertes y 150 heridos.
  • 1919: El pianista Ignace Paderewski se convierte en Primer Ministro de Polonia.
  • 1921: Nace el Partido Comunista Italiano tras escindirse del Partido Socialista Italiano en Livorno.
  • 1925: Varios ministros nacionalsocialistas entran al gobierno en Alemania, un preludio al ascenso de Adolf Hitler.
  • 1931: Se registran casi 5 millones de desempleados en Alemania en medio de una crisis económica.
  • 1931: Un fuerte terremoto sacude México.
  • 1932: El presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, inaugura la Facultad de Filosofía y Letras en la Ciudad Universitaria de Madrid.
  • 1933: La violencia política en España resulta en casi 100 muertes.
  • 1934: Un terremoto en Nepal cerca del Everest deja un saldo de 10,500 muertos entre Nepal e India.
  • 1934: Se promulga en Italia una ley sobre formación de corporaciones.
  • 1936: Se firma el pacto electoral del Frente Popular en España, unificando a republicanos, socialistas y comunistas.
  • 1936: En Toledo, Ohio, se inaugura el primer edificio completamente cubierto de vidrio.
  • 1938: Barcelona es bombardeada durante la Guerra Civil Española.
  • 1939: El ejército sublevado toma Tarragona, Reus y Tárrega, avanzando hacia Barcelona.
  • 1941: Alfonso XIII abdica en su hijo Juan, Conde de Barcelona.
  • 1943: Las fuerzas japonesas son desalojadas de Guadalcanal en la Segunda Guerra Mundial.
  • 1943: Comienza la Batalla de Vorónezh con la contraofensiva soviética.
  • 1943: Se inaugura el Pentágono, el edificio de oficinas más grande del mundo.
  • 1944: Un devastador terremoto destruye San Juan, Argentina.
  • 1944: La European Advisory Commission decide dividir Alemania en zonas de ocupación tras la Segunda Guerra Mundial.
  • 1945: Salvador Castaneda Castro es elegido presidente de El Salvador.
  • 1945: Se restablecen las vías de comunicación entre China e India tras la Segunda Guerra Mundial.
  • 1947: El cadáver de Elizabeth Short, la Dalia Negra, es hallado en Los Ángeles.
  • 1948: El gobierno peruano suspende garantías individuales para combatir el acaparamiento de recursos.
  • 1950: Suecia establece relaciones diplomáticas con China, simbolizando un cambio en las relaciones internacionales tras la revolución comunista china.
  • 1951: Las fuerzas de la ONU frenan la ofensiva comunista en la Guerra de Corea.
  • 1951: Ilse Koch, la «Perra de Buchenwald», es sentenciada a prisión perpetua en Alemania Occidental.
  • 1955: La Unión Soviética ofrece compartir su conocimiento sobre la energía atómica pacífica.
  • 1962: El manuscrito griego más antiguo, el papiro de Derveni, es encontrado en Grecia.
  • 1962: Ocurre la masacre de los chinos en Barlovento, Cuba.
  • 1966: Nigeria sufre su primer golpe de Estado.
  • 1967: Se celebra el primer Super Bowl; los Green Bay Packers vencen a los Kansas City Chiefs.
  • 1969: La Unión Soviética lanza la misión Soyuz 5.
  • 1970: La región de Biafra se rinde en Nigeria, acabando 32 meses de guerra por su independencia.
  • 1970: Moammar Al Qadhafi se convierte en primer ministro de Libia.
  • 1973: Se anuncia la suspensión de operaciones ofensivas en Vietnam del Norte.
  • 1974: Ernesto Geisel es elegido presidente de Brasil.
  • 1974: Se descubre una manipulación en una importante cinta del escándalo Watergate en EE.UU.
  • 1975: Portugal garantiza la independencia de Angola, paso crucial en la descolonización de África.
  • 1976: Sara Jane Moore es sentenciada a prisión perpetua por intentar asesinar al presidente Gerald Ford.
  • 1977: Un choque aéreo en Suecia causa 22 muertes, el mayor desastre aéreo en la historia del país.
  • 1978: Se aprueba una nueva constitución en Ecuador.
  • 1981: Las Brigadas Rojas liberan al juez Giovanni d’Urso tras 34 días de secuestro en Italia.
  • 1981: Se reconoce la importancia del sindicato polaco Solidaridad con una audiencia papal.
  • 1983: Los Países No Alineados instan al diálogo entre EE.UU. y Nicaragua, buscando paz en El Salvador.
  • 1986: En Walt Disney World, se inaugura «Los Mares Vivientes» en EPCOT.
  • 1986: HBO y Cinemax inician servicios de televisión por cable en EE.UU.
  • 1990: Azerbaiyán declara el estado de excepción ante tensiones regionales.
  • 1990: AT&T sufre una importante falla en su red de larga distancia, afectando comunicaciones.
  • 1991: La operación Tormenta del Desierto comienza tras expirar la fecha de retiro iraquí de Kuwait.
  • 1991: Fuerzas multinacionales se despliegan contra Saddam Hussein.
  • 1992: La UE reconoce a Croacia y Eslovenia, acelerando el desmembramiento de Yugoslavia.
  • 1993: La policía captura al capo mafioso Salvatore Riina en Sicilia.
  • 1996: Mario Vargas Llosa asume su silla en la Real Academia Española.
  • 1998: Croacia recupera el último territorio en manos serbias.
  • 1999: En Kosovo, 45 albaneses son asesinados por fuerzas yugoslavas en Racak.
  • 1999: Se efectúa una fusión bancaria entre Banco Santander y Banco Central Hispano en la era del euro.
  • 2000: Željko Ražnatović, alias Arkan, es asesinado en Belgrado.
  • 2001: Wikipedia, uno de los proyectos colaborativos más influyentes, comienza oficialmente.
  • 2005: Una llamarada solar intensa envía rayos X a través del sistema solar.
  • 2005: El satélite SMART-1 descubre aluminio, calcio y silicio en la Luna.
  • 2006: Michelle Bachelet es la primera mujer en ser elegida presidenta de Chile.
  • 2007: El cometa McNaught asombra con su paso cercano al Sol.
  • 2007: Rafael Correa inicia la Revolución Ciudadana como presidente de Ecuador.
  • 2008: Se planta un árbol para honrar a Martin Luther King en una campaña de concienciación.
  • 2009: Un Airbus 320 acuatiza de manera segura en el río Hudson en Nueva York.
  • 2011: El Galatasaray de Turquía reinaugura sus instalaciones, marcando un hito importante para el club.
  • 2016: Atentados en Uagadugú causan 29 muertes, siendo reivindicados por grupos terroristas.
  • 2020: Microsoft lanza la versión estable de Edge basado en Chromium.
  • 2022: La erupción del volcán Hunga Tonga provoca un tsunami que afecta varios países alrededor del Pacífico.

Nacimientos ilustres del 15 de Enero

  • 5 a.C.: Liu Xiu, quien se convertiría en emperador chino, iniciador de la restauración de la dinastía Han que revitalizó China tras un periodo de caos.
  • 1292: Juana II de Borgoña, reina consorte de Francia, cuya vida estuvo marcada por la política compleja de su tiempo.
  • 1342: Felipe II de Borgoña, influyente aristócrata francés.
  • 1432: Alfonso V de Portugal, conocido como ‘El Africano’ por sus campañas en Marruecos, expandiendo el imperio portugués.
  • 1481: Ashikaga Yoshizumi, shogun que supervisó un periodo tumultuoso del Japón feudal.
  • 1538: Maeda Toshiie, un destacado general japonés durante el periodo Sengoku.
  • 1622: Molière, el célebre dramaturgo francés que revolucionó el teatro cómico con sus obras audaces y satíricas.
  • 1747: John Aikin, médico y escritor británico cuya obra abarcaría reflexiones filosóficas y sociales.
  • 1759: Ramón Ortiz Otáñez, aristócrata español.
  • 1780: Hipólito Bouchard, corsario argentino nacido en Francia, que jugó un rol esencial en la independencia de América Latina.
  • 1785: William Prout, científico inglés reconocido por sus importantes contribuciones a la química fisiológica.
  • 1791: Franz Grillparzer, reconocido escritor austriaco.
  • 1795: Alexandr Griboyédov, dramaturgo ruso más conocido por su obra «Woe from Wit».
  • 1809: Pierre-Joseph Proudhon, influyente pensador anarquista francés.
  • 1814: Pierre-Jules Hetzel, notable editor francés.
  • 1824: Marie Duplessis, la célebre cortesana francesa que inspiró «La dama de las camelias».
  • 1842: Josef Breuer, importante fisiólogo y psicólogo austríaco.
  • 1842: Paul Lafargue, médico y político francés.
  • 1849: Ángel Ortiz Monasterio, marino y político mexicano.
  • 1850: Sofia Kovalévskaya, pionera matemática rusa.
  • 1863: Wilhelm Marx, influyente canciller alemán.
  • 1866: Nathan Söderblom, arzobispo premios Nobel de la Paz.
  • 1869: Stanisław Wyspiański, dramaturgo polaco.
  • 1870: Margarita de Connaught, princesa y figura de la realeza.
  • 1874: Fructuós Gelabert, fotógrafo español.
  • 1877: Lewis Madison Terman, psicólogo estadounidense.
  • 1878: André Georges Corap, militar francés.
  • 1882: Daniel Vázquez Díaz, pintor español.
  • 1887: Carmen Lyra, escritora costarricense.
  • 1891: Osip Mandelstam, poeta ruso.
  • 1895: Artturi Ilmari Virtanen, premio Nobel de Química.
  • 1900: William Heinesen, escritor feroés.
  • 1906: Aristóteles Onassis, magnate griego.
  • 1908: Edward Teller, físico húngaro.
  • 1912: Michel Debré, político francés.
  • 1913: Lloyd Bridges, actor estadounidense.
  • 1920: María Fernanda Ibáñez, actriz mexicana.
  • 1923: Lee Teng-hui, presidente taiwanés.
  • 1925: Ignacio López Tarso, influyente actor mexicano.
  • 1929: Martin Luther King, líder estadounidense en derechos civiles.
  • 1933: Patricia Blair, actriz estadounidense.
  • 1934: Leopoldo Flores, pintor mexicano.
  • 1937: Margaret O’Brien, actriz.
  • 1939: Pérez Celis, artista plástico argentino.
  • 1940: Luis Racionero, escritor español.
  • 1945: Maria Antonia Iglesias, periodista.
  • 1949: Luis Alvarado, beisbolista portorriqueño.
  • 1953: Hugo Soto, actor argentino.
  • 1964: Saúl Hernández, músico.
  • 1971: Regina King, actriz estadounidense.
  • 1981: Pitbull, músico.
  • 1996: Dove Cameron, cantante y actriz.

Fallecimientos destacados del 15 de Enero

  • 69: Servio Sulpicio Galba, emperador romano, su breve reinado termina en su asesinato tras meses de descontento.
  • 570: Íte de Killeedy, santa irlandesa, conocida por su vida devota y obras de bondad.
  • 936: Raúl I, rey de Francia, cuyo reinado fue marcado por la consolidación del poder central.
  • 1208: Pierre de Castelnau, legado pontificio, asesinado durante tensiones religiosas en la Francia medieval.
  • 1519: Vasco Núñez de Balboa, explorador español conocido por haber avistado el Océano Pacífico.
  • 1595: Murat III, sultán otomano, su mandato fue crucial para el Imperio otomano durante el siglo XVI.
  • 1597: Juan de Herrera, arquitecto español, conocido por sus aportes al estilo arquitectónico renacentista en España.
  • 1775: Giovanni Battista Sammartini, compositor que influyó en el desarrollo de la sinfonía clásica.
  • 1781: Tomás Katari, líder quechua en la lucha indígena contra la colonización española.
  • 1879: Daniel Delgado París, notable militar y político colombiano.
  • 1896: Mathew B. Brady, pionero fotógrafo estadounidense conocido por su documentación de la Guerra Civil Americana.
  • 1919: Rosa Luxemburgo, revolucionaria alemana y teórica marxista, influyente en el movimiento socialista mundial.
  • 1947: Elizabeth Short, conocida como «La Dalia Negra», víctima de un infame crimen en Los Ángeles.
  • 1950: Henry Hap Arnold, comandante del Ejército del Aire de EE.UU., jugador clave en la Segunda Guerra Mundial.
  • 1970: Azucena Maizani, ilustre cantante de tango en Argentina.
  • 1983: Meyer Lansky, mafioso influyente en el desarrollo del crimen organizado estadounidense.
  • 1988: Seán MacBride, político irlandés galardonado con el Nobel de la Paz.
  • 1994: Harry Nilsson, músico estadounidense cuya obra influyó notablemente en el pop y rock.
  • 2018: Dolores O’Riordan, vocalista del icónico grupo de rock alternativo The Cranberries.
  • 2021: Gerardo Malla, influyente actor y director de teatro español.

Celebraciones y conmemoraciones del 15 de Enero

El 15 de enero se celebra el Día del Maestro en Venezuela, conmemorando la importancia de los educadores para la formación de futuras generaciones. En México, se celebra el Día del Compositor, reconociendo la contribución de los compositores al patrimonio cultural del país. En Corea del Norte, se conmemora el Día del Alfabeto Coreano, resaltando la importancia de su sistema de escritura propia.

Además, India celebra diversas festividades como Makaravilakku en Kerala y Pongal en Tamil Nadu, vinculadas a la llegada del solsticio de invierno y la cosecha. Cada una de estas festividades refleja tradiciones y valores culturales profundos en sus respectivas sociedades.

Santoral Católico del 15 de Enero

  • Nuestra Señora de Banneux
  • Santa Secundina de Anagni, virgen y mártir
  • San Juan Calibita
  • Santa Ita de Hibernia, virgen y fundadora
  • San Probo de Rieti, obispo
  • San Mauro de Glanfeuil, abad
  • Santa Tarsicia de Rodez, virgen y mártir
  • San Ableberto o Emeberto de Hamme, obispo
  • San Malardo de Chartres, obispo
  • Beato Romedio de Thaur, anacoreta
  • San Bonito de Clermont, obispo
  • San Arsenio de Armo, eremita
  • Beato Pedro de Castalnau, presbítero y mártir
  • Beato Jacobo el Limosnero
  • Beato Ángel de Gualdo Tadino, eremita
  • San Francisco Fernández de Capillas, presbítero y mártir
  • Beato Arnoldo Janssen, presbítero
  • Beato Luis Variara, misionero
  • Beato Nicolás Gross, mártir



«`